España

España tendrá un gabinete de continuismo lejos de las promesas de Rajoy

Solo seis caras nuevas

Viernes 04 de noviembre de 2016

04NOV16 – MADRID.- El mandatario español anunció este jueves un gabinete de ministros continuista con solo seis caras nuevas que ha suscitado las críticas de la oposición. Mario Jiménez, portavoz de la gestora del PSOE, dijo que "no es un Gobierno para el diálogo" por lo que habrá "serias dificultades". Este viernes los ministros jurarán sus cargos ante el rey Felipe VI.



Quienes esperaban una revolución y aires de juventud en las filas del Gobierno de Mariano Rajoy tendrán que seguir esperando. El mandatario español anunció este jueves un gabinete de ministros continuista con solo seis caras nuevas que ha suscitado las críticas de la oposición.

"Da la impresión de un Gobierno más de continuidad que de discontinuidad, porque el núcleo duro se mantiene", manifestó el politólogo Jaime Pastor, titular en el departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), informó DPA.

Ese núcleo lo forman dos figuras clave, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, que gana funciones, y la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, quien también gana poder con la cartera de Administraciones Territoriales.

La mano derecha de Rajoy tendrá que enfrentar directamente el que está llamado a ser uno de los principales retos del Gobierno en los próximos meses, el proceso unilateral de independencia declarado por la región de Cataluña.

En el Gobierno anunciado hay solo seis caras nuevas, entre ellas la de María Dolores de Cospedal, secretaria general del Partido Popular (PP) y ahora ministra de Defensa.

En opinión de Pastor, el nombramiento de Cospedal es una decisión técnica por un asunto "interno" del partido, para mantener el "equilibrio" entre dos distintas facciones, una encabezada por ella y otra por Sáenz de Santamaría.

Por otro lado, el conservador ha decidido no escuchar las voces que venían reclamándolo en los últimos días y dejó a las generaciones más jóvenes del partido fuera de esta Ejecutiva, algo que para el politólogo podría tener una explicación táctica.

"No hay nadie de la nueva generación y puede dar la impresión de que deja a los nuevos tomar las riendas del partido" en la retaguardia, dijo Pastor. Así, quizás, lo que Rajoy haya nombrado hoy, apuntó, es "un Gobierno de transición".

"Como no sabe cómo va a funcionar la nueva legislatura con un Gobierno con minoría, quizás haya dejado a esta generación para la siguiente etapa, para una renovación futura del partido", apuntó.

Sí ha hecho el mandatario una labor de limpieza sacando a una figura polémica, la del ya ex ministro de Interior Jorge Fernández Díaz. Su figura ha sido fuertemente cuestionada en los últimos meses por las acusaciones, basadas en unas grabaciones, de haber usado a la Policía para frenar las aspiraciones independentistas de la región de Cataluña.

En los discursos de su proceso de investidura Rajoy prometió que en este, su segundo mandato, iba a dejar a un lado la parte autoritaria de tiempos pasados y a caminar hacia el diálogo y los pactos con el resto de grupos. Ha de hacerlo si quiere poder gobernar, ya que no dispone de mayoría absoluta.

Pero los nombramientos de hoy señalan en dirección contraria y no han caído bien en el principal líder de la oposición, el Partido Socialista (PSOE). El portavoz de la gestora del PSOE, Mario Jiménez, dijo que "no es un Gobierno para el diálogo" por lo que habrá "serias dificultades" para generar entendimiento.

En opinión de Pastor, el PSOE "tiene razones" para pensar que "no va a haber mucho diálogo" porque no ha habido "cambios en el núcleo duro" y con esto se legitima todo lo pasado, incluidos los duros recortes llevados a cabo por el Ejecutivo previo.

"Esto hace pensar que en los próximos presupuestos también se van a querer recortar los derechos sociales", apuntó el politólogo. Aprobar los Presupuestos Generales del Estado será uno de los primeros retos a los que se enfrentará Rajoy en las próximas semanas.

Las formas y la comunicación del PP también han sido muy criticadas en los años de Gobierno de Rajoy. Hoy el conservador se reunió con el rey Felipe VI para informarle de su decisión pero se limitó a enviar un comunicado de prensa para informar al resto de la población, algo que también levantó críticas.

Este viernes los ministros jurarán sus cargos ante el rey y dará comienzo una de las legislaturas más complejas en los últimos 40 años de democracia de España.