Remitido por Alexandra alvarado – Miembro de FEPET
06SEP16 – CARACAS- VENEZUELA.- Dos grandes moléculas formadas de azúcares simples, llamadas amilosa y amilopectina, convierten al almidón en el ingrediente perfecto de muchas recetas de cocina debido a su propiedad adhesiva, la misma que hace esponjosos a los panes y las tortas. La raíz de la yuca tiene más almidón que otros tubérculos, de allí su gran potencial como sustituto del trigo.
Con almidón de yuca no es necesario agregar levadura para obtener la estructura pegajosa típica de los alimentos elaborados con trigo, informó la investigadora del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y autora de la propuesta, Adriana Silva.
La idea sería reemplazar, al menos parcialmente, el trigo de las harinas, en vista del alto consumo de este producto por parte de los venezolanos y aprovechando las ventajas de la yuca, cuyo nombre científico es Manihot esculenta.
En principio, la investigación del IVIC busca estandarizar la técnica de extracción del almidón de yuca empleando cultivos del estado Monagas. Esta etapa contará con el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial.
Adicionalmente, se medirán las propiedades organolépticas de la harina, es decir lo que perciben los sentidos, y se evaluará la factibilidad de introducirla en el mercado como solución inmediata a la escasez de harina de trigo; esta fase se completará en el Departamento de Ciencias de Alimentos y Nutrición de la Universidad Simón Bolívar.
Como si esta amplia gama de atributos no fuesen suficientes, cultivar yuca serviría para revertir la homogeneidad alimenticia y recobrar la variedad de lo que se consume. “Al promover la diversidad de alimentos se recupera la diversidad de cultivos, por lo que aumentaría la diversidad en general”, acotó la investigadora del IVIC, Adriana Silva.