España

Podemos sale en tromba contra Ciudadanos

Bescansa, Iglesias y Errejón

Por tratar de pactar con el partido "más corrupto de la democracia"

Jueves 11 de agosto de 2016

11AGO16.- Los de Pablo Iglesias despiertan de su letargo y hasta se atreven a aconsejar a Rivera de que la mejor medida contra la corrupción es que el PP "se disuelva". "La llave la sigue teniendo el PSOE", dice Carolina Bescansa, "porque PP y Ciudadanos, por más que firmen un acuerdo, no suman los votos necesarios".



Tras unos días de silencio -su líder Pablo Iglesias sigue 'mudo' excepto para subir a la red algún que otro tuit como éste: "Rivera sigue las instrucciones de las élites y dará el sí a Rajoy, pero los números no les dan. Sigue siendo posible una alternativa"-, Podemos ha salido este miércoles a la palestra para cargar contra Albert Rivera por poner unas condiciones a Mariano Rajoy para darle el 'sí', que no suponen ninguna regeneración, toda vez que a su entender el Partido Popular, que aspira a revalidar su estancia en La Moncloa, es "el más corrupto de la democracia".

"Que el partido de la regeneración, C's, apoye al partido más corrupcto de la democracia, es contradictorio"@CBescansa#FormarGobiernoARV

— PODEMOS (@ahorapodemos) 10 de agosto de 2016

Incluso, el diputado asturiano de la formación morada, Segundo González, ha ido más allá y fue aún más duro y explícito, hasta el punto de pedir en su cuenta de twitter la "disolución"del PP por "corrupto".

La única medida anticorrupción creíble que se puede pactar con un partido imputado por corrupción es su disolución https://t.co/8Ih502n6ez

— Segundo González (@Segundogg) 10 de agosto de 2016

"Es un disparate que al partido más corrupto le vayamos a encargar que forme una comisión de investigación sobre la corrupción", se ha quejado la secretaria de Acción Política de Podemos, Carolina Bescansa. "Es de una contradicción impresionante", ha incidido.

No suman los votos necesarios

El partido de Pablo Iglesias, desvinculado de toda negociación de investidura, no ve avances sustanciales en el desbloqueo de la gobernabilidad, ya que el posible pacto entre el Partido Popular y Ciudadanosno suma los votos suficientes (son necesarios 176 escaños y entre PP y Ciudadanos sólo suman 169 votos) para que Rajoy sea investido Presidente del Gobierno. "Por más que firmen un acuerdo, no dan los votos", subrayan en Podemos.

"Aunque el acuerdo Ciudadanos-PP se firme, no dan los números para la investidura"@CBescansa#FormarGobiernoARVpic.twitter.com/C8dCegCYFB

— PODEMOS (@ahorapodemos) 10 de agosto de 2016

Los de Pablo Iglesias piensan que los ciudadanos españoles están ya"muy cansados" del "bucle informativo" y de que no haya todavía una opción de Gobierno viable porque el acuerdo que se está pergeñando entre el PP y Ciudadanos necesita de la participación de otros partidos que ya han dejado claro que no estarán en el acuerdo.

La llave la sigue teniendo el PSOE

Por ello, Podemos considera que "la llave sigue estando en el cajón del PSOE: la suma de los votos del PP y Ciudadanos no es suficiente y vamos a esperar a ver qué hace el PSOE", ha enfatizado Bescansa en una entrevista en La Sexta.

Podemos además, ha aprovechado la situación para aumentar su presión sobre el PSOE. Por un lado para que decida qué hacer y para que no acepte abstenerse ante el pacto de Rajoy y Rivera, y por totro, para que opte por un Gobierno alternativo.

Se trata, no obstante, de una propuesta que el partido de Iglesias reitera ya sin casi convencimiento alguno y más bien parece que sea una costumbre, ya que el partido morado es consciente de lo difícil que es, con los puentes totalmente rotos con los socialistas, poder ni siquiera sentarse alrededor de una mesa con los liderados por Pedro Sánchez.

No se arrepienten

Y aunque los últimos movimientos apunten a que lo más probable sea que Mariano Rajoy no tenga que abandonar el palacio de La Moncloaen Podemos no se arrepienten de no haberse abstenido tras el 20D y facilitar así, en su día, la investidura de Pedro Sánchez. Es más, de las palabras de Carolina Bescansa se infiere que se reafirman en la postura inflexible que tomaron en su día: "El PSOE optó por meter al país en un callejón sin salida" porque su formación y Ciudadanos son"incompatibles".

Y así, Podemos se mantiene a la "expectativa" dicen ellos, aunque la realidad es que están un tanto 'fuera de juego', quizás todavía en un proceso de debate interno tras el fracaso del 26J, porque no toman la iniciativa política para negociar algún posible pacto ni están desarrollando actividad parlamentaria alguna porque, dicen, "no queremos participar en una farsa, ya que si no hay gobierno todas las iniciativas parlamentarias decaerán".

FUENTE: LAINFORMACION.COM - POR IÑAKI ETXARRI - 11/08/2016