América

Hillary Clinton hace historia al obtener la candidatura demócrata

La exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, se aseguró el martes la nominación como candidata del partido demócrata a la presidencia de Estados Unidos

Es la primera mujer candidata en un partido grande de EEUU

Delegados corearon "Hillary, Hillary" en el momento en que la senadora Barbara Mikulski presentó el nombre de Clinton para la votación

Miércoles 27 de julio de 2016

27JUL16 - Philadelphia, EEUU.- Clinton tuvo que esforzarse para vencer a Sanders durante las primarias demócratas en cada estado, en parte debido a la controversia sobre su utilización de servidores de correo electrónicos privados para asuntos oficiales cuando fue la máxima diplomática del país entre 2009 y 2013. Trump registró una ventaja de dos puntos porcentuales sobre Clinton en un sondeo Reuters/Ipsos



La exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, se aseguró el martes la nominación como candidata del partido demócrata a la presidencia de Estados Unidos, convirtiéndose en la primera mujer que lo logra en la historia del país.

Los delegados de Dakota del Sur le dieron 15 votos a Clinton, asegurando que la exprimera dama sumara los 2.383 necesarios para la nominación en la convención del partido que se lleva adelante en Philadelphia, reseñó Reuters.

Tras una larga batalla con el senador Bernie Sanders, Clinton será la abanderada que enfrentará al candidato republicano, Donald Trump, en las elecciones del 8 de noviembre.

Delegados corearon "Hillary, Hillary" en el momento en que la senadora Barbara Mikulski presentó el nombre de Clinton para la votación de cada estado en la convención.

Sanders respaldó a Clinton, también exsecretaria de Estado, pero algunos de los que apoyan al senador se manifestaron en Filadelfia contra la candidata y la estructura del partido por el supuesto favoritismo hacia su figura durante la amarga disputa de las primarias.

Delegados corearon "Hillary, Hillary" en el momento en que la senadora Barbara Mikulski presentó el nombre de Clinton para la votación de cada estado en la convención

El nombre de Sanders también se puso para consideración, pero no contaba con los delegados necesarios para ganar.

Los seguidores de Clinton consideran sus credenciales en Washington -también fue senadora- como una muestra de que tiene la experiencia necesaria para llegar a la Casa Blanca. Sus detractores la ven como demasiado amigable con la clase dirigente y con un bagaje político que se remonta al comienzo del primer mandato de su esposo Bill en 1993.

Clinton tuvo que esforzarse para vencer a Sanders durante las primarias demócratas en cada estado, en parte debido a la controversia sobre su utilización de servidores de correo electrónicos privados para asuntos oficiales cuando fue la máxima diplomática del país entre 2009 y 2013.

Clinton ha superado a Trump en los sondeos de opinión en las últimas semanas, pero el magnate obtuvo un impulso de la convención Republicana en Cleveland, donde fue formalmente nominado la semana pasada.

Trump registró una ventaja de dos puntos porcentuales sobre Clinton en un sondeo Reuters/Ipsos divulgado el martes, la primera vez que el republicano lidera la carrera por la presidencia desde inicios de mayo.

La encuesta realizada del 22 al 26 de julio online a unos 962 posibles votantes arrojó que el 39 por ciento de los probables votantes apoya a Trump, el 37 por ciento a Clinton y el 24 por ciento no sufragaría por ninguno de ellos en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.

La encuesta tiene un margen de credibilidad de 4 puntos porcentuales, lo que significa que los dos candidatos deben ser considerados con niveles similares de apoyo.

Clinton tenía una ventaja de tres puntos el viernes, dentro del mismo margen de error.

La precandidata ha superado a Trump en la encuesta durante la mayor parte de la carrera presidencial de este año. Las únicas veces que Trump ha igualado su nivel de apoyo han sido cuando el Partido Republicano muestra públicamente que está más o menos en línea con su campaña.