20ABR-16.- Los organismos de rescate hablan de 72 horas decisivas para encontrar vida bajo las ruinas. Naciones Unidas cancela las misiones de búsqueda entre cinco y siete días después de ocurrido el desastre y luego de dos días sin encontrar sobrevivientes. Pero hay milagros y eso es lo que muchos esperan en Ecuador.
La escena se repite en los lugares en donde el terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter causó grandes destrozos: sobrevivientes esperando que socorristas encuentren entre los escombros y hierros retorcidos a sus familiares. “Ellos no se han comunicado pero yo sé que están ahí, su auto está detrás”, le dijo a AFP Laura Taco, una mujer que salió con vida del hotel Royal en donde se hospedaba con su familia. A pesar de que el tiempo pasa y sube el número de víctimas son cientos de personas las que mantienen la mirada fija en los trabajos de búsqueda y rescate.
“Estamos desesperados, pero las esperanzas no se han perdido, hay señales de que entre los restos hay personas con vida”, dicen otras personas en Pedernales, Ecuador, una de las zonas en donde la devastación es mayor y donde el estado de fútbol fue convertido en una morgue improvisada. “Encontramos devastado el edificio de cinco pisos. Nos indicaron que según las pruebas que hicieron el lunes, hay señales de vida, y eso es lo que nos da la esperanza”, agrega Taco.
Los socorristas, entre los que hay varios colombianos, trabajan con un escáner detector de latidos de corazón, que en principio arrojaron señales de vida entre los desechos. Después de usar excavadoras mecánicas, se logró abrir un espacio para gritar “si me escucha, haga un ruido”… El silencio fue la respuesta.
Según los protocolos internacionales, las primeras 72 horas son claves para encontrar sobrevivientes. Naciones Unidas cancela sus misiones entre cinco y siete días después de un desastre, luego de que han pasado uno o dos días sin que se hayan encontrado sobrevivientes. Sin embargo hay casos de personas que han sobrevivido más tiempo. En el terremoto de 2015 en Nepal un hombre de 60 años y una mujer de 23 fueron rescatados con vida tras 9 días del terremoto que dejó 7.635 muertos. En Haití, tres hombres fueron rescatados luego de 5 días de la tragedia. Pero estos casos son calificados como excepcionales.
Otro caso parecido sucedió en Bangladesh cuando colapsó el complejo de edificios Rana Plaza. Diecisiete días después se oyeron los gritos de una mujer provenientes del sótano de un edificio de ocho pisos. La mujer, de acuerdo con el periódico Daily Star la mujer sobrevivió con comida seca y agua. Rescatistas explican que sobrevivir depende del momento en que ocurra el terremoto o el derrumbe. Si usted logra salir ileso y tiene una corriente de aire, además logra tener agua, sus posibilidades aumentan. Pero si queda inmovilizado se reducen las posibilidades de sobrevivir.
Expertos de Médicos sin Fronteras explicaron a la prensa que no poderse mover o tener heridas en las extremidades pueden llevar al síndrome del aplastado, que es que la sangre deja de circular a la extremidades. Cuando el peso se retirado las toxinas acumuladas invaden el cuerpo y éste no puede reaccionar. “Provoca daño renal y shock. La gente en agonía, con dolor, tiene un alto riesgo de presentar falla renal si no obtiene ayuda médica”, explicó la doctora Tejsrhi Shah a BBC. Ella aclara que son raros los casos de personas que logran sobrevivir a esto. Un caso sorprendente ocurrió en Chachemira en 2005. Una mujer logró sobrevivir dos meses después del sismo.
Algunos de los casos más notables:
28 de septiembre de 1985: en México, dos bebés fueron sacados vivos de los escombros, en sus cunas, nueve días después de un temblor en la capital que causó miles de muertos.
30 de julio de 1990: en Filipinas, tres personas fueron sacadas vivas de las ruinas de un hotel destruido dos semanas después de un temblor (más de 2. 600 muertos) en Baguio (400 km al norte de Manila). Pudieron sobrevivir gracias a filtraciones de agua.
23 de agosto de 1999: en Turquía, un equipo de socorristas sacó de los escombros a un niño, sano y salvo, seis días después de que un sismo que sacudió el noroeste del país causando por lo menos 20 mil muertos.
26 de septiembre de 1999: en Taiwán, tras un sismo que causó unos 2. 500 muertos, dos hermanos fueron extraídos vivos de las ruinas bajo las que pasaron más de cinco días, tras sobrevivir comiendo manzanas podridas y bebiendo su orina.
5 de febrero de 2001: en India, dos víctimas de un sismo en el estado de Gujarat, fueron encontradas vivas en los escombros de su casa, diez días después de la catástrofe que causó 25 mil muertos. Los socorristas encontraron varios sobrevivientes cinco o seis días después del sismo, entre ellos una mujer de 102 años y un bebé de 12 meses.
7 de enero de 2004: en Irán, un hombre de 56 años fue sacado vivo de los escombros 13 días después de un sismo que causó 31 mil muertos en Bam.
Cuatro días antes, una mujer de 97 años también había sido salvada.
6 de enero de 2005: en Indonesia, en la isla de Sumatra, un hombre de 70 años sobrevivió once días entre las ruinas de su casa destruida por un tsunami que causó más de 220 mil muertos en unos diez países de Asia del Sudeste.
12 de diciembre de 2005: en Pakistán, una mujer de 40 años fue sacada viva de los escombros de su casa, en Cachemira, dos meses después del sismo que devastó la región (75. 000 muertos).
21 de mayo 2008: en China, una mujer fue hallada atrapada en un túnel bajo una fábrica hidráulica, nueve días después de un sismo que devastó la región de Sichuan, causando cerca de 87 mil muertos.
Los que más han sobrevivido
Naqsha Bibi, sobrevivió 63 días en lo que quedó de su cocina tras el terremoto de 2005 en Pakistán.
Evans Monsignac, sobrevivió 27 días en los escombros tras el temblor de 2010 en Haití.
Park Seung Hyun - fue sacada de las ruinas de un supermercado en Corea del Sur en 1995, 16 días después de que colapsara gracias a que bebió agua de lluvia.