30ENE-16.- Los socialistas llegan divididos a la reunión más decisiva de la historia del partido. Felipe González, Susana Díaz, barones y la vieja guardia piden a Sánchez que no se pliegue ante Podemos. Pedro Sánchez visita este lunes Murcia para interesarse por la situación de los trabajadores de Juver.
Máxima tensión en el número 70 de la calle Ferraz. El PSOE afronta este sábado un decisivo Comité Federal en el que se construirán los cimientos del futuro no sólo del partido, sino también del país. Del cónclave interno, que se celebrará a puerta cerrada, saldrá el color del Gobierno. Quedan dos opciones: un Ejecutivo de izquierdas o la convocatoria de nuevas elecciones.
250 dirigentes, cuadros medios y representantes se dan cita en Ferraz desde las 9:30 de la mañana. Se espera una reunión tensa, con disparidad de opiniones. Será Pedro Sánchez, como secretario general, quien abra el turno de intervenciones a las 9:30 de la mañana. A continuación se cerrarán las cámaras y micrófonos y comenzará el turno de réplicas.
Lo habitual son unas 40 intervenciones, pero en este Comité Federal se espera que haya más. Muchos quieren hablar y expresar su opinión ante el plenario: algún barón, las federaciones críticas (como Andalucía), Izquierda Socialista, algún miembro cercano al felipismo… Después, será Pedro Sánchez quien responda a lo que le planteen y cierre la reunión. Luego vendrán los canutazos, las filtraciones, las entrevistas…
Pedro Sánchez llega al Comité Federal con la intención de lograr el visto bueno a un pacto de izquierdas. El secretario general planteará que intentará formar Gobierno (si se lo pide el Rey después de la cita de Zarzuela del martes) y, para ello, pondrá sobre la mesa una negociación con Podemos y con Ciudadanos, a quienes necesita para convertirse en presidente. Su línea roja es el PP de Rajoy.
Pero Sánchez se encontrará con un comité treméndamente dividido. Las voces que le presionan que no pacte con Podemos han ido en aumento en los últimos días. Desde Felipe González, Susana Díaz o la vieja guardia, hasta destacados socialistas, como Paco Vázquez, Nicolás Redondo o José Andrés Torres Mora le han pedido que no se pliegue ante Pablo Iglesias.
Sánchez no lo tendrá fácil. Su futuro político y el de España depende de la decisión que tome. En su entorno se comenta, según ha sabido lainformacion.com, que tiene que intentar formar un Gobierno de izquierdas y que cualquier pacto con la derecha no sería entendido por los electores del PSOE. Se pronuncia, incluso, la palabra “pasokización”. Están, en definitiva, muy convencidos de lo que hacen pese a las presiones que reciben.
Los opositores a un pacto con Podemos son de diversa índole y han activado la maquinaria antiPablo Iglesias en las últimas horas:
Pero Sánchez no está sólo en su intento de conformar un Ejecutivo de izquierdas. Tal y como ha contado lainformacion.com, más de 800 militantes del PSOE ya han suscrito un documento de apoyo al secretario general. El texto antiFelipe ha sido firmado incluso por algún miembro del Comité Federal y se hará público este mismo sábado.
Estos militantes abogan porque el PSOE cierre un pacto de izquierdas y reconstruir el país derogando la reforma laboral, además de aprobar un plan de emergencia en defensa del empleo digno o reformar el artículo 135 de la Constitución.
"Cualquier tentativa de gran coalición con la derecha significaría dar continuidad a las políticas de recortes y negación de derechos perpetradas por el gobierno del PP truncando la aspiración expresada en las urnas de forma mayoritaria. Por ello, saludamos y apoyamos tu firmeza al decir que ningún pacto con la derecha, y apoyamos tu propuesta de liderar una mayoría de izquierdas".
FUENTE: LAINFORMACION.COM - Fernando H. Valls - 30 de enero del 2016 –