Palma de Mallorca, 27 de Enero de 2016.- Los partidos pancatalanistas de Baleares, encabezados por el PSOE, han aprobado hoy en pleno extraordinario del Parlamento Balear modificar la Ley de Función Públicapara que el catalán sea nuevamente requisito excluyente y no un mérito para poder trabajar en la administración.
La Fundación Círculo Balear (FNCB) considera que el gobierno autonómico vuelve a utilizar la lengua para discriminar a los ciudadanos. Prohíbe en la práctica que los ciudadanos de otras comunidades puedan trabajar en la administración pública balear, dificultando así la libre circulación de españoles en su propio país. Si bien no se exige certificado alguno sobre conocimiento del español. Impide incluso que un ciudadano de Baleares que tenga como lengua materna el mallorquín, menorquín o ibicenco pueda trabajar sino aprueba el certificado de catalán. Prima el conocimiento del catalán sobre la excelencia académica y profesional del trabajador.
También se prohíben los topónimos con denominación oficial en español, eliminando cualquier referencia al mallorquín, menorquín o ibicenco e imponiendo el catalán en todos los ámbitos de la administración, .
El presidente de la FNCB, Jorge Campos, ha informado que la entidad "defenderá los derechos de los ciudadanos ante la obsesión enfermiza de Armengol y sus socios con la imposición del catalán. Revisaremos las bases de las convocatorias de plazasimpugnando y recurriendo ante los tribunales todos los casos discriminatorios que se produzcan. Los ciudadanos discriminados en su trato con la administración tienen a su disposición los servicios jurídicos de la FNCB"
ParaJorge Campos "este gobierno no respeta ni los derechos de los ciudadanos ni las sentencias del Tribunal Constitucional como la que avaló la reforma anterior*. Una reforma que, por cierto, únicamente supuso un pequeño, e insuficiente, avance para el bilingüismo y la libertad lingüística". "La acción de gobierno del ejecutivo balear se define en tres palabras: Destruir, prohibir e imponer".
Fundamentos jurídicos de la Sentencia 165/2013, de 26 de septiembre que estableció la plena constitucionalidad de la Ley 9/2012, de 19 de julio, ahora reformada: