Aviación y Turismo

Torneo Internacional de Combate Medieval “Desafío De Belmonte 2015”

Información General y Programa

Castillo de Belmonte, Cuenca 10, 11 y 12 de octubre

Domingo 04 de octubre de 2015

Pasa un día con nosotros……y disfruta de 4 horas de combates con tu asiento garantizado, gran mercado internacional de artesanos, campamento medieval de luchadores, visita las dependencias del castillo y conoce a sus personajes, la halconera del castillo con 16 aves rapaces, teatros, bufones, pasea por sus almenas y torreones, juegos infantiles y talleres, zona de restauración con gastronomía local y prueba un auténtico menú medieval. Planifica tu día con familia o amigos.



El TORNEO INTERNACIONAL DE COMBATE MEDIEVAL tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en el castillo de Belmonte, provincia de Cuenca. El recinto amurallado del castillo cuenta con 70.000 metros cuadrados donde se integrarán todas las actividades de competición y actividades complementarias de ocio y restauración.

La diferencia entre el MUNDIAL y el TORNEO INTERNACIONAL es que en el primero participan equipos nacionales, y en el segundo compiten los mejores clubes de cada país, es decir, algo así como la CHAMPIONS LEAGUE de este deporte.

Se estima la participación de entre 25 y 30 equipos y hasta 32 luchadores por modalidad de duelo. Entre 250 y 300 luchadores provenientes de más de 15 países desde Estados Unidos hasta Rusia.

El horario de apertura del castillo y recinto amurallado será de 10:00 de la mañana a 21:00 hrs ininterrumpidamente

Una entrada de acceso garantiza sitio en la grada solo durante el bloque que se compra (cada bloque tiene su horario). La misma entrada permite disfrutar de todos los contenidos durante todo el día, tales como la visita al castillo, visita del mercado de artesanos, disfrute de las distintas actividades y zona de restauración durante todo el día, desde las 10 de la mañana hasta las 21:00 horas, excepto el lunes que cerrará a las 20:30.

Los combates, a lo largo de los tres días de competición, estarán divididos en 5 Bloques de 4 horas de duración, excepto el bloque de las finales que será más largo. Los horarios por bloque serán los siguientes:

SABADO 10 - BLOQUE 1---- 10:30 a 14:30 hrs

SABADO 10 - BLOQUE 2---- 16:00 a 20:00 hrs

DOMINGO 11 - BLOQUE 3-- 10:30 a 14:30 hrs

DOMINGO 11 - BLOQUE 4-- 16:00 a 20:00 hrs

LUNES 12 - BLOQUE 5 FINALES ----10:30 a 16:00 hrs

Todos los bloques de combates serán homogéneos y se podrá disfrutar en ellos de las distintas modalidades de combate:

Duelos con dos tipos de armas (escudo y espada, y espada larga o de mano y media)Ø Grupos o melés: 5 vs 5Ø

Grupos o melés: 10 vs 10

Grupos o melés: 21 vs 21. Exhibición en bloque 5 de finales.

Duelos categoría femenina

El visitante dispondrá de asiento (no numerado) en las gradas durante las 4 horas de duración del bloque de combates, pero podrá abandonar la grada si lo desea en alguno de los descansos y volver, o durante los combates si así lo quisiera. Al final de cada bloque de 4 horas las gradas serán desalojadas.

El combate medieval es un deporte de contacto y por lo tanto el combate es totalmente real. La indumentaria que utilizan los luchadores son armaduras réplicas de las usadas en los siglos XIV y XV, y el armamento es el mismo solo que sin filo y punta y con límites de peso establecidos; espadas de mano y media, espada corta o bracamarte, maza, alabardas y otras armas de asta, hachas, escudos etc.

El acceso al recinto del castillo se hará por dos entradas. Una situada en la puerta principal del castillo de Belmonte a la que se accede por la calle Eugenia de Montijo, y otra entrada desde el pueblo cercana a la plaza del Pilar. En la entrada principal del castillo se dispondrá de aparcamiento gratuito para visitantes.

La entrada permite el acceso al recinto donde se celebra el Torneo de Combate Medieval y al castillo para su visita. La entrada sirve para todo el día y se podrá salir y entrar del recinto previo sello de la entrada para volver a entrar.

El recinto contará con tres zonas de restauración donde se servirán comidas típicas de la zona, y medievales, así como raciones, bocadillos y bebida variada. No estará permitida la entrada de neveras al recinto del torneo.

ACTIVIDADES Y CONTENIDOS PARA DISFRUTAR DE UN GRAN DIA

  • Torneo Internacional de Combate Medieval
  • Mercado Internacional de Artesanos
  • Visita el castillo de Belmonte, un viaje por la historia
  • Conoce la halconera del castillo y a su cetrero
  • Exposición y exhibición de cetrería.
  • Teatro en el castillo
  • Talleres para niños y mayores
  • Bailarinas de la danza del vientre
  • Conoce a nuestro maestro de armas
  • Zona de restauración
  • Campamento Medieval donde se hospedan los luchadores
  • El Bufón Pepón
  • Juegos infantiles
  • Tiro con Arco (Niños y Mayores)

El equipo del castillo de Belmonte les desea una feliz estancia en Belmonte y esperamos que disfruten mucho con este gran espectáculo deportivo que es el Combate Medieval.

Tabla De Precios - Aforo Limitado

Venta Anticipada Online y Taquilla, Bloques:1, 2, 3 y 4

Del 1-7 Octubre

General (13+): 20€

Reducida (5-12): 13 €

Infantil (-0-4) Gratis

Del 8 al 12 Octubre

General (13+): 22 €

Reducida (5-12): 15 €

Infantil (-0-4) Gratis

BLOQUES FINALES

Del 1-7 Octubre

General (13+): 27€

Reducida (5-12): 18 €

Infantil (-0-4) Gratis

Del 8-12 Octubre

General (13+): 30€

Reducida (5-12): 20€

Infantil (-0-4) Gratis

SABADO 10 - BLOQUE 1---- 10:30 a 14:30 hrs

SABADO 10 - BLOQUE 2---- 16:00 a 20:00 hrs

DOMINGO 11 - BLOQUE 3-- 10:30 a 14:30 hrs

DOMINGO 11 - BLOQUE 4-- 16:00 a 20:00 hrs

LUNES 12 - BLOQUE 5 FINALES ----10:30 a 16:00 hrs

HORARIOS - El castillo y recinto amurallado abrirán ininterrumpidamente de 10:00 de la mañana a 21:00 horas, excepto el lunes 12 de octubre que cerrará a las 20:30 –

BLOQUE 1 + Inauguración: Asiento en Grada de 10h30 a 14h30 - Recinto Amurallado y Castillo de 10h00 a 21h00 –

BLOQUE 2: Asiento en Grada de 16h00 a 20h00 - Recinto Amurallado y Castillo de 10h00 a 21h00 –

BLOQUE 3: Asiento en Grada de 10h30 a 14h30 - Recinto Amurallado y Castillo de 10h00 a 21h00 –

BLOQUE 4: Asiento en Grada de 16h00 a 20h00 - Recinto Amurallado y Castillo de 10h00 a 21h00 –

BLOQUE 5 + Clausura: Asiento en Grada de 10h30 a 15h00 - Recinto Amurallado y Castillo de 10h00 a 20h30

NOTA IMPORTANTE - Una vez dentro del recinto del castillo se podrá permanecer dentro y disfrutar de las distintas actividades todo el día (www.castillodebelmonte.com) Las entradas de bloque garantizan sitio en las gradas solo en el horario de ese bloque en la grada asignada.

Datos a tener en cuenta para el evento del 10 al 12 de Octubre I Torneo Internacional de Combate Medieval en el Castillo de Belmonte

1.-Campeonato. Por selecciones Nacionales. Así lo hicimos en Mayo de 2014. TORNEO: por equipos. Un país puede presentar todos los equipos que desee. Competirán por tanto, entre ellos.

2.-Combate Medieval. Deporte de full contact, basado en los torneos a pie que se practicaban durante los siglos XIV, XV y principios del XVI. Renace en Europa del Este hace dos décadas y en España, solo llevamos 2 años.

Belmonte se ha convertido en la sede española de todos los eventos Internacionales de este deporte, y en sede de la Liga Nacional del mismo.

3.-Mercado de Artesanos. Alrededor de los Torneos se organizaba el mercado de artesanos, lugares donde comer, entretenimientos para niños, exhibición de cetrería… etc. Eso es lo que verán quienes asistan a Belmonte durante los días 10, 11 y 12. Además se puede visitar los luchadores (no se llaman jugadores), en sus campamentos. Fuera del tiempo que están en la LIZA (cuadrilátero donde se desarrollan los combates), van vestidos de época, con ropa “civil” así se denomina. Comerán con sus propias escudillas de barro o madera y cucharas de madera igual, y vasos de barro o madera.

4.-Armaduras. Los luchadores eligen armadura de un periodo entre 50 años, de los siglos XIV, XV y XVI, que deben documentar. De pies a cabeza. No pueden ir de distintas zonas o épocas en cada parte del cuerpo. Las armaduras y armas, son réplicas reales, sin filos ni puntas. Están hechas en acero (aceros templados, acero dulce) y van desde los 1,5 kg hasta los 2,5 kg (armas) y armaduras de entre 25 a 35 kg. Todo pasa un control por parte de los marshals (árbitros). Llevarán una pequeña pegatina verde redonda las armas que hayan pasado el control. Bajo la armadura llevan “gambesón” algodón en varias capas prensado y acolchado, que sirve de protección. También lo llevan bajo los yelmos (no se dice cascos).

5.-Armas. Veremos, espadas, espadas largas, falchion, mazas, hachas y armas enastadas. Y unos 3 tipos de escudo diferente, los más grandes suelen ser para duelo. Escudos de tamaño intermedio y los broqueles. Es un Deporte con pocas lesiones y la mayoría se dan en las manos, o por torceduras en las caídas. Es muy, muy, muy raro una lesión por un golpe.

6.-Categorías. En el Torneo habrá distintas categorías y forma de ganar en cada una: Duelos ESPADA LARGA (LONG SWORD), y ESCUDO Y ESPADA (SWORD AND SHIELD), ASALTOS DE 1 minuto, Gana el mejor de 2 asaltos. Por Puntos, golpe alcanzado en el cuerpo del rival. Cuenta desarme. No derribos. Hay puntos del cuerpo como pies, detrás de las rodillas, cuello y a lo largo de la columna vertebral que están PROHIBIDOS. También habrá mujeres en estas dos categorías. Mismas reglas. Hay muy pocas mujeres en el mundo que practiquen este deporte, y suelen ser muy buenas casi todas ellas. Melés: 5vs5 y 10vs10. Derribar a los luchadores del equipo contrario. Gana el mejor de dos asaltos. Aquí se usan todo tipo de armas. Con las que cada luchador se siente mejor. Los equipos suelen estar formados por 7-12 luchadores + sus escuderos, estos están en fase de aprendizaje, o bien no pueden luchar por motivos económicos o de falta de preparación física. También muchos de ellos son armeros y conocen las armaduras que llevan sus compañeros. Veremos, fuera de competición, la categoría reina 21vs21. Tener equipos de más de 23 luchadores es toda una hazaña. Suele darse en Europa del Este, donde ya van por la segunda generación. Tendremos 10 Nacionalidades y cerca de 15 equipos. Cada equipo lleva además su VESTA, sobre la armadura, los “colores” de su equipo. También son históricamente documentadas. Y estandartes con su enseña. Los árbitros suelen pertenecer a los equipos, son ex luchadores, casi todos han llevado alguna vez armadura y participado en algún combate. De ahí que sean respetados y apreciados, pues conocen el deporte desde dentro. Y nunca hacen favoritismo. No se puede en este deporte, donde a veces, tienes que hacer coaliciones para completar un equipo de 10vs10 o de 21vs21. No hay rivales más que en los segundos del combate, ni siquiera los segundos previos, y menos los posteriores. Veremos mucho gesto caballeresco y mucho compañerismo entre todos.

7.-Cocina – restaurante. Medieval para el público y otra para los luchadores.

8.-Entrada. Se podrá visitar el castillo con el precio de la entrada.

9.-Idealmedia os atenderá en todo lo que preciséis.

10.-Prohibido ENTRAR en la LIZA durante los Combates, salvo estricta petición justificada y solo durante los duelos. Y los descansos. Prohibido permanecer entre la Liza y la cuerda de seguridad. Bajo vuestra responsabilidad y nunca entorpeciendo la labor de los equipos auxiliares ni árbitros.

Acerca del Castillo de Belmonte

El Castillo de Belmonte se mandó construir en 1456 en el cerro de San Cristóbal de la localidad conquense de Belmonte. De estilo gótico con elementos mudéjares y platerescos, fue declarado en 1932 Monumento Nacional. Actualmente, el castillo es de propiedad particular y su interior está completamente rehabilitado.

Se puede visitar y organizar todo tipo de eventos. Horario de las visitas: Lunes- Domingo de 10.00 hrs. a 14.30 hrs. y de 16.30 a 20.30 hrs. Durante el mes de agosto el Castillo de Belmonte ofrecerá nuevos contenidos como: la Halconera del Castillo, teatralización histórica a lo largo del recorrido, interacción con los personajes del Castillo, la cocina medieval y talleres artesanales entre otras actividades incluidas en el precio de la entrada. Tarifas de Agosto: 12 € Entrada General, 8€ Reducida de 5 hasta 12 años y 10 € para grupos (A partir de 20 personas – Previa reserva) Más información en: www.castillodebelmonte.com Síguenos en nuestras redes sociales: www.facebook.com/castillodebelmonte https://twitter.com/c_Belmonte Para más información: Idealmedia.

Gabinete de Prensa del Castillo de Belmonte. Tel. 91 183 17 30. Laura Rodríguez lrodriguez@idealmedia.es María Rodríguez mrodriguez@idealmedia.es Andrea De Vivar lrodriguez@idealmedia.es Síguenos en Idealpress: http://prensa.idealmedia.es