Remitido por José Antonio Sierra
Nueva York, 21 de mayo de 2015 - El nuevo Diccionario de la lengua española se trata de la edición con más modificaciones de la historia, lo que refleja la riqueza y el dinamismo de una lengua universal que hablan más de 500 millones de personas en el mundo, siendo la segunda lengua del mundo por número de hablantes. Darío Villanueva, director de la Real Academia Española (RAE), presentará junto a otros participantes la 23.ª edición del Diccionario el miércoles 27 de mayo a las 7 pm en el Instituto Cervantes Nueva York.
El número de artículos de la 23.ª edición asciende a más de 93.000, unos 5.000 más que los incluidos en la anterior (2001) y más del doble de los aparecidos en el primer diccionario de uso de la RAE, publicado en 1780. En total, el Diccionario incluye cerca de 200.000 acepciones, entre ellas 19.000 americanismos.
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica académica por excelencia. El repertorio empieza en 1780, con la aparición —en un solo tomo para facilitar su consulta— de una nueva versión, ya sin citas de autores, del primer diccionario de la institución, el llamado Diccionario de autoridades (1726-1739). El de 1780 fue, por tanto, el precedente de la serie de diccionarios usuales que llega hasta hoy.
Participantes:
Darío Villanueva, director de la Real Academia Española
Gerardo Piña-Rosales, director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española
Nubia Macías, directora general de Editorial Planeta Mexicana
La presentación del Diccionario continuará los días 28 y 29 de Mayo en el Instituto Cervantes de Chicago y en el Observatorio Cervantes de la Lengua española y las culturas hispánicas en la Universidad de Harvard, Boston, respectivamente.
Qué: “El Diccionario de la Lengua Española”
Cuándo: 27 de mayo a las 7 pm
Dónde: Instituto Cervantes Nueva York, ICNY 211 East 49th St. New York (btw. 3rd Ave & 2nd Ave.)
Entrada: Gratuita
Más información: 212.308.7720 | http://nyork.cervantes.org
Idioma: Español