El proyecto tiene un enfoque histórico, pero con un fuerte componente de participación social. Los científicos provenientes de diversas partes de Europa (España, Inglaterra, Irlanda, Albania e Italia) somos conscientes de que los procesos históricos que investigamos tienen como centro la movilidad humana, y que son estos mismos procesos los que han conformado a Europa como un continente diverso y tolerante. Desde este punto de vista, consideramos que es momento de recordar que los movimientos migratorios que se están produciendo forman parte de procesos de larga duración y de una serie de episodios que deberían ser entendidos como normales. Sin embargo, se están expresando de manera peligrosa y terrible en términos humanos.
Como grupo de científicos reconocemos el carácter ético de nuestro trabajo y pedimos que se tengan en cuenta las conexiones bidireccionales que a través de la historia han servido para enriquecer y diversificar Europa. Los acontecimientos de los últimos días han conmocionado y sorprendido a muchos ciudadanos europeos, mientras que algunos los consideran como hechos extraordinarios que tienen un profundo impacto en la economía y cultura de Europa. Nuestras investigaciones históricas deberían contribuir a entender la movilidad humana como la forma en que se ha producido la diversidad y el enriquecimiento cultural. El horror que se despliega a pocos kilómetros del lugar en el que nos estamos reuniendo para discutir acontecimientos pasados nos llevan a poner la atención en las terribles experiencias humanas que componen los procesos históricos más abstractos. Entendemos por tanto, que nuestra labor tiene que ser la de advertir contra aquellas percepciones que promueven una visión aislacionista de Europa. Al contrario, esos procesos pueden ayudarnos a reconocer los precedentes históricos de los sucesos que ahora tienen lugar, recordándonos el carácter humano de las personas que se han visto involucradas, algo que a menudo la Historia olvida.
PARA MÁS INFORMACIÓN http://www.memolaproject.eu