Miércoles 22 de octubre de 2014
Los empresarios bolivianos aseguraron hoy que la expropiación de las acciones del grupo mexicano Chihuahua y del dirigente opositor Samuel Doria Medina en la fábrica de cemento mixta Fancesa, anunciada el miércoles por el presidente Evo Morales, mermará la inversión privada en el país andino.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, la mayor patronal del país, lamentó en un comunicado la expropiación, en favor de la gobernación de la región sureña de Chuquisaca, del 33% de Fancesa que tenían los mexicanos y el líder político, mediante la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce).
El presidente de la patronal, Daniel Sánchez, alertó de que esta decisión "no hace más que dañar la imagen internacional de los bolivianos" y mermará las inversiones nacionales y extranjeras.
"Es un golpe muy duro a una empresa nacional y, por ende, al sector productivo en su conjunto", dijo Sánchez, y agregó que es "una muestra de las contradicciones" de Morales, que pide insistentemente a los empresarios "invertir juntos" y luego expropia una compañía que era "modelo exitoso a seguir".
La Cámara Nacional de Comercio manifestó también su "preocupación y extrañeza" por la decisión, y señaló que "repercutirá negativamente en las inversiones nacionales y extranjeras".
Con la nueva nacionalización, "quedan en duda" las promesas de Morales "de respetar e incentivar a aquellos empresarios privados que cumplen con la normativa legal vigente", añadió la Cámara.
En Soboce, principal productora de cemento de Bolivia, tenían un 51% inversores liderados por Doria Medina, dirigente de la centrista y minoritaria Unidad Nacional (UN), y 47% el grupo mexicano Chihuahua, que acusaron a Morales de "abuso de poder".
El mandatario justificó la nacionalización con el argumento de que Soboce obtuvo de forma "ilegal" su paquete accionarial en Fancesa en un proceso de privatización de 1999.
Soboce negó tales acusaciones y aseguró haber "triplicado el patrimonio de Fancesa, multiplicado por diez sus utilidades", además de mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores.
El ministro de Economía, Luis Alberto Arce, rechazó hoy en rueda de prensa la afirmación de Soboce de que ha sido un "abuso de poder", y aseguró que la expropiación "es legal