BOGOTA -- El Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional (CICR) informó este viernes que trabaja con autoridades locales para definir protocolos de su trabajo humanitario en barriadas pobres de Medellín, azotadas recientemente por la acción de bandas criminales.
Delegados del CICR está definiendo con las autoridades de Medellín, segunda ciudad colombiana y a unos 250 kilómetros al noroeste de Bogotá, el trabajo con escuelas, la policía e incluso posibles contactos con miembros de esas bandas en busca "de reducir la violencia, pero principalmente reducir el impacto (de esa violencia) sobre la población civil", dijo Carlos Ríos, portavoz del Comité.
Aún no hay un plazo para finiquitar ese acuerdo de trabajo o cuándo comenzaría a regir, en lo que sería una labor similar al que realizan delegados del CICR en barriadas de Río de Janeiro, en Brasil; Puerto Príncipe, en Haití, y localidades de Honduras, Guatemala y México, explicó el vocero en entrevista telefónica.
Medellín, con unos 2,2 millones de habitantes, se ha visto en los últimos meses aquejada por un recrudecimiento de la violencia en algunas de sus barriadas pobres, donde pandillas y narcotraficantes se disputan el control territorial.
Según la Policía Nacional en esa ciudad actúan al menos 12 distintas bandas criminales que se disputan la distribución de drogas, entre otros delitos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal, en Medellín se registraron 1.066 homicidios en 2008 y subieron a 2.186 el año pasado.