La FIAB (Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas) organiza la segunda edición de las Jornadas de Alimentación y Gastronomía Española en India 2010, un evento que se creó después del éxito durante cinco años de asistencia a la feria IFE India de Nueva Delhi, y que este año tendrá lugar del 30 de noviembre en el Hotel Taj Mahal de Delhi, además se extenderá con una jornada en Bombay el próximo 2 de diciembre de 2010.
Para las Jornadas de Alimentación y Gastronomía Española en India 2010 se ha abierto el plazo de inscripción para los expositores con fecha límite el próximo 15 de septiembre. Estas jornadas son de carácter profesional y por ello, se realizará una convocatoria a compradores del sector agroalimentario, importadores, supermercados e hipermercados, mayoristas, distribuidores, restaurantes, caterings, etc.
La exposición de los productos españoles se complementará con otras actividades como degustaciones y dos seminarios formativos sobre el auge de la gastronomía española en base a los productos expuestos. También se realizará una visita guiada en Delhi y el área metropolitana para conocer los canales de distribución, una cena-cocktail que atraiga a los medios de comunicación locales y a los profesionales del sector, en la que además se realizarán demostraciones culinarias entre otras cosas.
En Bombay se celebrará la cena ‘Discover Spanish Taste Dinner’ y se visitarán también los puntos de venta y distribución alimentaria. Esta jornada extensiva sólo se realizará si se crea un grupo mínimo de diez empresas y tiene un coste adicional..
La organización de las Jornadas de Alimentación y Gastronomía Española en India 2010 realizará previamente y durante la celebración del evento, acciones divulgativas y proporcionará material promocional como anuncios en revistas especializadas, mailing, libros de recetas con los productos expuestos, etc.
Diversos organismos españoles, entre los que se encuentran el ICEX, la FIAB y Gobiernos regionales, están trabajando en el Plan India 2010-2012, iniciativa con la que se pretende posicionar al sector agroalimentario español en dicho país, ya que está experimentando un crecimiento económico y de consumo y según indican, favorable al producto español.