El Día de Bolivia en la Exposición Universal de Shanghái 2010 sirvió este jueves al país andino para difundir desde China la filosofía para "vivir bien" que está detrás de sus políticas sociales, de la mano del ministro de Defensa boliviano, Rubén Saavedra Soto, que encabezó las celebraciones.
Dado que el canciller boliviano no pudo asistir, como era la intención de Bolivia en un principio, Saavedra, que viajará el domingo a Pekín para entrevistarse con su homólogo chino, el general Liang Guanglie, tomó el testigo de presentar el mensaje de su país en la Expo, basado en "el respeto a la diversidad".
Se trata de "una convivencia comunitaria sin asimetrías de poder, porque no se puede vivir bien si los demás viven mal", destacó en su discurso de apertura del Día de Bolivia en el evento, ante una representación china encabezada por el subcomisario general de la Expo, Ju Yijie, que en el pasado fue diplomático en Perú.
"Las políticas públicas concebidas desde la perspectiva de los modelos de desarrollo occidentales que se implantaron en Bolivia estaban orientadas a lograr un 'vivir mejor' a costa del otro, condicionando la concentración de riquezas en pocas manos y la explotación de unos sobre otros", añadió.
Por eso, recordó el llamamiento de Bolivia a recuperar la "cultura de la vida practicada por las civilizaciones originarias" andinas, lo que ha llevado al país a defender el "equilibrio" social y el medio ambiente.
De esta manera, a propuesta boliviana, la ONU declaró el 30 de julio pasado como derechos fundamentales del ser humano el acceso al agua potable y a un saneamiento básico, "para evitar que estas necesidades básicas de los pueblos continúen siendo mercantilizadas", subrayó Saavedra.
Según explicó después a Efe el ministro, participar en la Expo "es una posibilidad muy grande para Bolivia de lograr contactos (en China) que permitan cumplir los objetivos y las metas propuestas por el Gobierno de Bolivia de desarrollarnos económicamente, y ese desarrollo económico implicarlo también en desarrollo social".
"Uno de los objetivos, por ejemplo, en el campo económico, es que empresas estatales chinas puedan invertir en Bolivia, invertir primero en la explotación de recursos naturales, pero también en la industrialización de esos recursos", aunque siempre respetando el ecosistema y la "Madre Tierra", dijo.
"Eso implicará además un beneficio mutuo, aunque tenemos la postura de que lo que buscamos son socios y no patrones, y hemos encontrado eco en las autoridades y en el Gobierno chino de que eso es posible" con ellos y de que, "por lógica, implicará el desarrollo económico de mi país".
En lo militar, Saavedra viajó a China para negociar la ampliación del convenio de cooperación técnica que existe entre las fuerzas armadas de ambos países, y para reunirse con firmas estatales chinas a las que Bolivia estudia comprar equipamiento militar "que no implica armamento bélico", como equipos de comunicación y radares.
"Es muy urgente tenerlos, porque estamos abocados, como Estado boliviano, en una política frontal de lucha contra el narcotráfico", ya que "el crimen organizado cuenta con la mejor tecnología, y la única forma de combatir esa actividad ilícita es justamente que nosotros también podamos equiparnos de esa manera", explicó.
La ampliación de la colaboración militar bilateral contempla también la posible adquisición de vehículos, como lanchas patrulleras, y un incremento del número de oficiales bolivianos que puedan participar en programas de formación impartidos por oficiales chinos.
En la Expo, durante la jornada, que comenzó con el izado de la bandera boliviana por soldados de gala del Ejército Popular de Liberación chino, Saavedra y Ju visitaron también los pabellones de China, Cuba y Venezuela, entre otros.
Después presidieron en el pabellón boliviano un cóctel donde deslumbró a todos la expresiva voz de la cantautora Dagmar Dümchen, vestida de chola paceña, que en otra actuación, por la mañana, dejó al público chino con ganas de más, ya que, según explicó a Efe, pese a la barrera del idioma, "lo que sale del corazón siempre llega al corazón".