América

Guatemala pedirá ampliar el mandato de la Cicig y que investigue los crímenes de guerra

Alvaro Colom, presidente de Guatemala

GUATEMALA

Miércoles 22 de octubre de 2014

Guatemala.- El presidente guatemalteco, Álvaro Colom, anunció que solicitará a la ONU la ampliación, por cuatro años más, del mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), que termina en septiembre de 2011, y pedirá que ésta investigue crímenes de guerra cometidos en el país.



En el marco de una gira de trabajo por el sureste del país, Colom reveló a periodistas que su Administración ya inició las diligencias para que se amplíe el mandato de esa instancia internacional.

Además, el gobernante dijo que junto con la petición de la prórroga del mandato, también se solicitará a las Naciones Unidas que la Cicig investigue los delitos de guerra que se cometieron en Guatemala para que los responsables enfrenten a la Justicia de su país.

 

"Se buscará que pueda investigar crímenes de guerra que no han podido avanzar en los tribunales (guatemaltecos), pero eso aún no está definido", expresó

Colom no precisó cuándo hará la petición de la ONU.

El mandato de la Cicig concluye en septiembre de 2011, luego de que en abril del 2009 fuera ampliado por otros dos años a petición de Guatemala.

La instancia internacional fue establecida en diciembre de 2006 mediante un acuerdo firmado entre la Organización de las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala y comenzó sus funciones en 2007.

 

La Cicig tiene como misión apoyar al Ministerio Publico, la Policía Nacional Civil y a otras instituciones del Estado en la investigación de la existencia de los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad.

Además, deberá hacer recomendaciones al Estado de Guatemala para la adopción de políticas públicas destinadas a erradicar los aparatos clandestinos y cuerpos ilegales de seguridad y prevenir su reaparición, incluyendo las reformas jurídicas e institucionales necesarias para este fin.

 

El nuevo titular de la Cicig, el ex fiscal general costarricense Francisco Dall'Anesse, reconoció que los 13 meses que le restan de mandato a la comisión no son suficientes para concluir con el desmantelamiento de las estructuras clandestinas.

Dall'Anesse asumió el cargo el pasado 1 de agosto en sustitución del magistrado español Carlos Castresana, quien renunció en junio último aduciendo falta de apoyo del Estado para combatir la impunidad en Guatemala.