Rincón Gastronómico

El movimiento Slow Food rinde tributo a la gastronomía peruana

Miércoles 22 de octubre de 2014

Arenas de San Pedro ha sido el lugar elegido por el movimiento Slow Food en la zona de Gredos-Tiétar, para celebrar un encuentro intercultural con la gastronomía peruana como protagonista.



El encuentro, celebrado, en el campamento juvenil Arbillas, ha tenido como objetivo acercar a los participantes a un movimiento que propugna el otorgar a los alimentos el placer que se merecen, en contraposición a la fast food y los restaurantes de comida rápida.

 

En este caso, alimentos originarios de Perú, como el maíz, las papas (patatas) y los ajíes sirvieron de ingredientes para elaborar un menú que tiene en la ‘Causa’ su primer plato, un homenaje a las papas o patatas amarillas.

 

El ‘tamal’, que significa ‘envuelto’, fue el segundo plato; una comida indígena que se prepara con masa de maíz cocida al vapor, normalmente, envuelta en hojas de mazorca de maíz, de plátano o de otras hojas, con relleno o sin él y que puede ser dulce o salado.

Finalmente, se degustó ‘mazamorra morada’; es decir, maíz morado, una mutación del maíz común que se produjo “hace miles de años” y que crece con este color y sabor sólo en Perú