Desde el partido explican que será una forma de que los ciudadanos expresen su apoyo al proyecto político del partido. "En política estas demostraciones son todas psicológicas hacia los rivales", apunta un asesor de comunicación.
Podemos llama a la movilización por el cambio contra las infamias y las difamaciones
'Podemos' pretende hacer una demostración de fuerza en 2015 a través de una "gran movilización" en Madrid que, según ha anunciado este lunes su secretario de Relaciones con los Movimientos Sociales, Rafael Mayoral, se llevará a cabo, en principio, el 31 de enero y será una forma de que los ciudadanos expresen su apoyo al proyecto político del partido de Pablo Iglesias.
En política la demostración de fuerza siempre ha estado presente entre los partidos para acobardar al rival, hacerle pensar que todo lo tiene perdido y caer de verdad por falta de iniciativa o fuerza ante unas elecciones, que normalmente y en este caso, se encuentran a la vuelta de la esquina. "En política estas demostraciones son todas psicológicas hacia los rivales", apunta un asesor de comunicación.
Me viene a la cabeza la campaña que realizó el PSOE en 1996 con el lema: "Cuidado, que viene la derecha". Comenzaba el vídeo en blanco y negro y decía: "Hay una España en negativo, de la incertidumbre, el retroceso" que representaba al PP y una España en positivo, decían, y salía a todo color con adjetivos alegres para representar al PSOE. Lo más llamativo era la imágen de un doberman y la voz en off diciendo que la derecha no era la solución. El vídeo terminaba con la imagen del expresidente, Felipe González haciendo ver que él era la persona adecuada para la ciudadanía, la persona que había que votar esas elecciones. No funcionó, curiosamente las elecciones las ganó el Partido Popular con José María Aznar como presidente.
La movilización que 'Podemos' pretende realizar en Madrid podría contener ciertos aspectos psicológicos si consiguen una alta participación, y así minar la motivación de ciertos partidos rivales. En caso de que este efecto tuviera respuesta, Iglesias y los suyos podrían presumir del éxito de convocatoria de plató en plató sin necesidad de mostrar las encuestas. Para el resto de partidos sería una prueba fehaciente que superaría "la idoneidad de las encuestas" y podría minar a algunos dirigentes con las elecciones a la vuelta de la esquina.
Casi como en las elecciones, en la guerra todo vale. En 1943, 'El ejército fanstama' como así se llamó a la unidad formada por actores, expertos en efectos especiales, guionistas y comunicadores bajo el mandato del general George Patton, hicieron creer al Führer que los aliados disponían de una gran cantidad de tropas adicionales. Todo un batallón cuando en realidad eran solo varias unidades. Mordieron el anzuelo. La finalidad era hacer creer a los nazis que el desembarco aliado en Francia se realizaría al este de la costa y no en Normandía. Todo psicológico. Esta vez si funcionó, aunque luego comenzó el desembarco de Normandía. Otra historia.
El objetivo de la movilización del día 31, según su portavoz, Rafael Mayoral, es porque consideran que hay "importantes sectores de la población" que apuestan por su proyecto. Y "queremos que haya un espacio donde puedan expresarlo, por eso convocamos la movilización".
"Nosotros lo que queremos saber es qué gente quiere empujar para adelante el proyecto de Podemos. Está poniéndose mucho en cuestión nuestro proyecto y a veces se identifica exclusivamente con la gente que estamos saliendo en los medios. Creemos que hay importantes sectores de la población que apuestan por este proyecto y queremos que haya un espacio donde puedan expresarlo, por eso convocamos la movilización del día 31. Iremos desgranando los contenidos y las actividades de preparación en el próximo tiempo", explica Mayoral.
Lo que la rueda de prensa de Mayoral ha dejado entrever varios motivos por los que el partido quiere hacer una 'demostración de fuerza', para saber exactamente con cuántas personas puede contar Iglesias en su proyecto. Aquí explicamos algunas claves:
1) Atraer a más gente que se sienta identificada con el proyecto
"Es un llamamiento a aquellas personas que se sienten identificadas con las ideas de 'Podemos' y que quieren manifestar su voluntad de un cambio democrático con el objetivo de mejorar la vida de la gente", explica Mayoral. Desde 'Podemos' consideran que hay "importantes sectores de la población" que apuestan por su proyecto. Y "queremos que haya un espacio donde puedan expresarlo, por eso convocamos la movilización".
2) Que puedan conocer, y no por las encuestas, cuánta gente apoya de verdad el partido
Según las últimas encuestas publicadas, 'Podemos' sería la primera fuerza en intención de voto si mañana hubiera unas elecciones. Pero para el resto de partidos, las encuestas no significan más que algo orientativo que puede variar, una especie de 'papel mojado'.
Así, el diputado de Izquierda Plural, Alberto Garzón aseguró en una entrevista a este medio que "las encuestas, tanto suben como bajan", sin darle importancia a los resultados; y para el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, todas las encuestas de intención de voto dicen "tres cosas": "El PP cae y mucho y hay una emergencia de una nueva formación, que es 'Podemos'. También que el PSOE ha frenado el golpe y empezamos a recuperar apoyos", aseguró en un mitin en Valencia, sin mencionar expresamente la encuesta del CIS.
3) No apuestan por la sopa de siglas. Así sabrían si podrían gobernar con mayoría
Según Mayoral, 'Podemos' no se plantea a fecha de hoy hacer una sopa de siglas. "Creemos que son incapaces de poder resolver los problemas que tiene la gente y lo que hay que hacer es abrir un amplio proceso participativo para poder encontrar un programa que represente a la mayoría social. Con lo cual esa propuesta está fuera de la agenda a fecha de hoy".
Lo que verdaderamente le podría interesar al partido sería conocer si van a obtener amplios resultados para no tener que depender de ningún partido de 'la casta' ni verse obligados a ningún tipo de pacto.
"Nosotros no nos estamos presentando como 'Podemos' a las candidaturas municipales (en las próximas elecciones de mayo) estamos apostando porque haya procesos de confluencia ciudadana para articular programas participativos, para cambiar desde el punto de vista local. Candidaturas unitarias, ciudadanas y de carácter popular. Eso es por lo que estamos apostando", asegura Mayoral.
El llamamiento es a todos los agentes sociales, además de gente que apoya al partido, la gente que quiere formar parte del proyecto y la que simpatice con esas ideas. De su lado están las mareas, verde, blanca... la plataforma de afectados por la hipoteca (PAH), sus círculos, gente anónima, asociaciones de vecinos y todos los descontentos del bipartidismo, las 'maniobras' del Gobierno y como lo llama Iglesias, de la 'casta' política en general, entre otros.
Mayoral aseguró que las críticas a su formación forman parte de la "agenda política" del resto de partidos y agradeció el estar en boca de otros líderes, ya que considera que eso beneficia a su formación. El dirigente de 'Podemos' se mostró convencido de que las críticas hacia su formación forman parte de una campaña de descalificación y volvió a defender que hay "importantes sectores de la población" que quieren que su proyecto de partido salga adelante.
Hasta el momento el secretario de Relaciones con los Movimientos Sociales aseguró no tener más respuestas sobre la gran movilización porque siguen trabajando en el proyecto, la fecha en principio el 31 de enero, y apunta que "en los próximos tiempos" avanzarán más medidas, que posiblemente pasen por inundar las redes sociales con la llamada a la movilización en donde todo empezó: La puerta del Sol de Madrid.
FUENTE: LAINFORMACION.COM - Nuria Val - 01/12/14