América

El presidente peruano lanza el seguro universal de salud en Lima y Callao

Alan García
Miércoles 22 de octubre de 2014
El presidente de Perú, Alan García, participó esta semana en el lanzamiento del Aseguramiento Universal en Salud (AUS) para Lima metropolitana y el Callao, primera parte de una medida que, según el mandatario, permitirá que la atención médica llegue "a cada uno de los pobladores del país".



El presidente de Perú, Alan García, dijo que la oferta médica del Ministerio de Salud, EsSalud (el seguro de los trabajadores), las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional asciende en Lima y el Callao a 50 hospitales, 30.000 profesionales y más de 13.900 camas.

La ley marco que da nacimiento al AUS fue aprobada el pasado abril y busca dar un tratamiento universal de calidad para todos los peruanos, permitiendo además que los más pobres se beneficien de forma gratuita.

Para publicitar la medida, la primera etapa del proyecto se lanzó hoy en Lima con la presencia de García, del primer ministro peruano, Javier Velásquez Quesquén, y de otros seis ministros.

Por el momento, el AUS beneficiará sólo a los habitantes de Lima y la región Callao que no contaban con ningún seguro, con lo que 3,8 millones de personas se sumarán a las 5,8 millones que ya figuraban como asegurados del sistema nacional de salud.

De estos nuevos beneficiarios, 2,7 millones se incorporarán a través de los mecanismos contributivo y semicontributivo, por lo que tendrán que pagar una cantidad de dinero, mientras que 380.000 lo harán de forma subsidiada.

"Este es un sueño realista, sostenible, responsable y financiado, que no se explica al borde del entusiasmo, sino que es un sueño posible, una revolución auténtica, porque queremos que la salud alcance a cada uno de los pobladores del país, sobre todo a los más humildes", afirmó García durante la ceremonia de lanzamiento.

El presidente peruano agregó que la oferta médica del Ministerio de Salud, EsSalud (el seguro de los trabajadores), las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional asciende en Lima y el Callao a 50 hospitales, 30.000 profesionales y más de 13.900 camas.

"Todo esto es más que suficiente para atender 46 millones de consultas y más de 400.000 cirugías al año, es decir, más de lo que necesita nuestra población de la capital de nueve millones setecientos mil habitantes", señaló García.

El siguiente paso en el proceso de implantación del AUS será implementarlo en las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurimac y en determinados distritos de las regiones de San Martín, La Libertad, Loreto, Amazonas, Lambayeque y Piura, con lo que se busca cubrir las zonas más pobres del país.