Miércoles 22 de octubre de 2014
El Gobierno colombiano dijo este viernes, a través de un comunicado leído por el secretario de prensa de la Casa de Nariño (sede del Ejecutivo), César Velásquez, que tiene pruebas de que entre los jefes de las FARC que se ocultan en Venezuela están alias "Iván Márquez" y el llamado "canciller" de esa guerrilla, Rodrigo Granda.
Bogotá.- El Gobierno de Colombia confirmó que tiene pruebas de que varios jefes de las guerrillas de las FARC y el ELN se esconden en Venezuela, y que el Ministerio de Defensa las presentará en las próximas horas. Entre esos jefes de las FARC que se ocultan en Venezuela están alias "Iván Márquez" y el llamado "canciller" de esa guerrilla, Rodrigo Granda, según un comunicado leído por el secretario de prensa de la Casa de Nariño (sede del Gobierno), César Mauricio Velásquez.
"El Gobierno Nacional tiene evidencias que acreditan la presencia en la República Bolivariana de Venezuela de algunos cabecillas del grupo terrorista de las FARC" (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), dice el escueto comunicado oficial.
Luego detalla que son "Márquez" y Granda, así como Timoleón Jiménez, alias "Timochenko", y Germán Briceño, alias "Grannobles" y hermano del jefe militar de las FARC, conocido como el "Mono Jojoy". Además, el Gobierno asegura que Carlos Marín Guarín, alias "Pablito" y uno de los líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), también está en Venezuela. "En las próximas horas, el señor Ministro de Defensa (Gabriel Silva) presentará la documentación respectiva", concluye el comunicado.
Sin engaños
Mientras, el vicepresidente colombiano, Francisco Santos, dijo que los colombianos no pueden seguir engañados y que era necesario probar que en Venezuela viven algunos de los principales jefes de las FARC y el ELN.
"Simplemente es la reafirmación de lo que se sabía hace rato, de lo que ya se sabe hace rato. Acá nadie se engaña, no nos engañemos los colombianos de lo que pasa en el vecino país frente a la presencia de la guerrilla allá", comentó a periodistas desde el departamento de La Guajira, fronterizo con Venezuela.
Agregó que el anuncio de las pruebas no busca afectar los acercamientos que hace el presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, con el Gobierno de Venezuela para recomponer las relaciones bilaterales, congeladas desde agosto de 2009.
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, ya señaló hace una semana que "Iván Márquez", alias de Luciano Marín Arango, uno de los máximos jefes de las FARC, se escondía en el extranjero.
"Está escondido y nosotros sabemos dónde está. Lo tenemos ubicadito", precisó Uribe sin dar más detalles, aunque tanto él como otros miembros de su Gobierno han dicho en varias ocasiones que ese jefe guerrillero se oculta en Venezuela.
Granda fue excarcelado en junio de 2007 por decisión de Uribe, que accedió así a una solicitud del presidente francés, Nicolas Sarkozy, para que el rebelde ayudara a lograr la puesta en libertad de la colombo-francesa Ingrid Betancourt, que por entonces era rehén de las FARC.
Betancourt fue liberada por el Ejército colombiano en 2008, junto con otros trece cautivos. Tras su liberación, Granda viajó a Cuba, cuyo Gobierno lo acogió, y después se desplazó, al parecer, a Venezuela, donde había sido detenido, en diciembre de 2004, en una operación encubierta colombiana que motivó las protestas del presidente de ese país, Hugo Chávez.
Recientemente, Uribe dijo que pediría ayuda a Sarkozy para volver a detener a Granda.
Las relaciones colombo-venezolanas están congeladas desde hace casi un año por decisión de Hugo Chávez.