Ex canciller cubano, Felipe Pérez Roque (imagen de archivo)
Miércoles 22 de octubre de 2014
Casado y padre de dos hijos, Felipe Pérez Roque deja la cancillería cubana a los 43 años, dos meses antes de completar una década en el puesto. En mayo de 1999, a la edad de 34 años, este ingeniero electrónico fue designado Ministro de Relaciones Exteriores por Fidel Castro. Hasta su nombramiento no solo fue el miembro más joven del gabinete cubano sino que fue el único que nació después de la Revolución Cubana, en 1959. Además de dirigir el Ministerio de Relaciones Exteriores, estaba encargado de vigilar los fondos para la revolución.
La relación de Pérez Roque con Fidel Castro se estrecha en 1991, año en que se hace miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y comienza a trabajar en el equipo de coordinación y apoyo del entonces presidente, al que ha acompañado en de todas sus viajes, reuniones, cumbres y visitas oficiales. Su carrera política empieza en organizaciones juveniles, hasta que en 1982 es elegido Presidente Nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media.
En 1985 asiste como delegado al XII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en Moscú. En 1986 integra el Secretariado Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y en ese año pasa a ocupar su vicepresidencia hasta 1988, cuando es elegido presidente. En este año se gradúa como ingeniero electrónico en la Facultad de Ingeniería Eléctrica del Instituto Superior Politécnico "José A. Echeverría". Integra el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas y es elegido diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 1986 y miembro del Consejo de Estado desde el año 1993.