Miércoles 22 de octubre de 2014
El presidente electo de Colombia propuso a los dos países vecinos "abrir caminos de cooperación" y a las FARC les advirtió de que "se les agotó el tiempo". El saliente, Álvaro Uribe, recibió a Santos para coordinar la entrega del Gobierno. Ambos trataron de asuntos económicos y de reforma de la justicia.
El presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, propuso a Venezuela y Ecuador "abrir caminos de cooperación", a las FARC les advirtió de que "se les agotó el tiempo" y pidió el apoyo de todas las fuerzas políticas, incluido el Partido Verde, para sacar adelante un gobierno de "unidad nacional".
En su primer discurso tras conocerse su victoria en las urnas, las que le otorgaron el 69% de los votos y le llevarán el 7 de agosto a la Presidencia, Santos dijo que su triunfo es también el de Álvaro Uribe, el actual mandatario.
"Quiero rendir tributo desde el fondo de mi corazón a uno de los mejores presidentes que hemos tenido en dos siglos de vida republicana. Muchas gracias, muchas gracias, presidente Álvaro Uribe Vélez", exclamó Santos.
Abrigado por miles de seguidores en el coliseo bogotano de El Campín, Santos anunció que el Gobierno de unidad nacional "ya está en marcha". Y por ello agradeció el apoyo que le dieron los otros partidos después de la primera vuelta electoral, el que le permitirá gobernar casi sin oposición.
"Los colombianos votaron para apoyar un mensaje de unidad y yo recojo ese mensaje (...), a partir de este momento soy el presidente electo de todos los colombianos, de los que me apoyaron y de los que no me apoyaron, soy y seré el presidente de la unidad nacional".
Invitó incluso a Antanas Mockus a unirse, así como a miembros del Partido Verde y colaboradores de su rival, como el ex alcalde de Medellín y ya ex candidato a la Vicepresidencia, Sergio Fajardo.
Aprovechó la euforia del público para lanzar un mensaje a la comunidad internacional, y en especial a Ecuador y Venezuela.
"Aspiro a trabajar de la mano con los países vecinos", remarcó, al matizar que en las "relaciones conflictivas", en alusión a las que el Gobierno de Uribe mantiene con esos dos países, siempre "hay dos alternativas: mirar con amargura hacia el pasado o abrir caminos de cooperación hacia el futuro" y Santos hoy optó por la segunda vía.
En su discurso, el presidente electo lanzó un duro mensaje a la guerrilla: "Que oigan los terroristas y que oiga el mundo, a las FARC se les agotó su tiempo. Colombia está saliendo de su pesadilla del secuestro y la violencia; mientras insistan en sus métodos terroristas, mientras insistan en atacar al pueblo colombiano no habrá dialogo y las seguiremos enfrentando con toda la dureza, con toda la firmeza", afirmó Santos.
Reunión con Uribe
El presidente saliente, Álvaro Uribe, recibió esta semana al electo, Juan Manuel Santos, para coordinar el trabajo de entrega del Gobierno, en una reunión en la que trataron fundamentalmente de asuntos económicos y de reforma de la justicia.
El secretario de prensa de la Presidencia, César Mauricio Velázquez, confirmó al término del encuentro que los temas clave fueron los de carácter económico, y por ello en buena parte de la reunión estuvo presente el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga.
"Lo que se preveía como una reunión protocolaria, de saludo del presidente electo al presidente Álvaro Uribe, se ha convertido en una fructífera reunión de trabajo, primera de empalme directo entre el presidente entrante y el presidente saliente", dijo.
También trataron sobre "los temas de la justicia", en especial del proyecto de ley del actual Gobierno que busca dar facultades al presidente para nombrar al fiscal general de la Nación.