América

El director del FMI dice que no le sorprendería que Perú crezca el 7 por ciento este año

Dominique Strauss-Kahn

PERU RESISTE MUY BIEN LA CRISIS GLOBAL

Miércoles 22 de octubre de 2014


El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, declaró que no le sorprendería que la economía de Perú crezca un 7 por ciento este año, dos puntos más que el estimado oficial, aunque condicionó ese alza al avance mundial en el segundo semestre de 2010.


El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn agregó que lo importante ahora es "manejar este éxito resultante del crecimiento elevado, de manera que pueda mantenerse un crecimiento sostenido". De visita en Lima, Strauss-Kahn ofreció una rueda de prensa después de reunirse con el presidente peruano, Alan García; la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, y el director del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, en el Palacio de Gobierno.

El director del FMI agregó que lo importante ahora es "manejar este éxito resultante del crecimiento elevado, de manera que pueda mantenerse un crecimiento sostenido".

Perú creció un 0,9 por ciento en el 2009, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que corrigió la cifra anunciada por el Gobierno el pasado enero, cuando divulgó un crecimiento del 1,2 por ciento en un año de honda crisis financiera internacional.

Ese porcentaje contrastó con el alza del 9,8 por ciento alcanzado por Perú en el 2008 y cortó una racha de crecimiento de 5 por ciento en promedio en los últimos cinco años.

La ministra peruana de economía ha fijado el estimado oficial en 5,5 por ciento, a pesar de que varios analistas se acercan a los cálculos del Fondo.

Strauss-Kahn comentó que "es preferible tener una tasa de crecimiento de seis y siete por ciento, por ahora" y repetirlo en los próximos años para que no sea necesario "hacer medidas de desaceleración de la economía demasiado fuertes".
"Me parece que esto es precisamente lo que está haciendo el Gobierno (de García), ya que está disminuyendo gradualmente las medidas de estímulo económico", apuntó.

Por otro lado, el directivo del Fondo descartó que la caída en el crecimiento de algunas economías de Europa por sus problemas fiscales "vaya a ser un impacto tan fuerte en países de América Latina y el Caribe".

Strauss-Kahn opinó que "no son economías tan importantes las que están atravesando problemas (en Europa)" y confió en que "se va a producir una recuperación de crecimiento en un plazo no demasiado largo" con las medidas adoptadas en esas naciones.