América

Fujimori fue visitado por 180 personas en un día, dice jefe penitenciario

Fujimori, en imagen de archivo

PERU

Miércoles 22 de octubre de 2014
El ex presidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, llegó a recibir en un solo día la visita de hasta 180 personas, confirmó hoy el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Rubén Rodríguez Rabanal.

El funcionario afirmó a la emisora Radio Programas del Perú (RPP) que no se infringieron las normas vigentes para el régimen penitenciario otorgado al ex mandatario, encarcelado en una base policial al este de Lima.
"El señor Fujimori tiene, de acuerdo al Código de Ejecución Penal y su reglamento, derechos que ahí están establecidos y no se puede restringir la visita tres veces por semana", comentó Rodríguez Rabanal.

El semanario Caretas denunció r que Fujimori adoctrina desde hace unos tres meses a sus seguidores en su centro de reclusión con miras a los comicios de 2011, en los que participará su hija Keiko.

Según el semanario, decenas de seguidores fujimoristas, entre ellos dirigentes de organizaciones populares, son recibidos todas las semanas en la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (Diroes), donde se encuentra recluido el ex mandatario.

Fujimori, que gobernó Perú entre 1990 y 2000, al parecer aparece ante sus seguidores "luego de levantarse un telón" y ofrece charlas proselitistas para apoyar la eventual candidatura de Keiko, quien se encuentra en el segundo lugar de las preferencias electorales.

Rodríguez Rabanal dijo hoy, al respecto, que la ley no limita el número de personas que puede recibir un reo y especificó que los visitantes de Fujimori ingresan en grupos de hasta 15 a la vez.
"Efectivamente, en algunos días entran muchas personas a visitarlo, pero el ingreso al establecimiento penitenciario solamente se realiza con un máximo de 15 personas. Lo máximo que tenemos registrado en nuestros libros es 180 personas en un día, eso es lo máximo", agregó.

Ante la andanada de críticas que ha generado la denuncia de Caretas, el jefe del INPE afirmó que tiene "tranquila la conciencia" porque su organismo sólo cumple con "lo que indica el Código de Ejecución Penal y su reglamento". "No estamos haciendo nada contra esas normas", puntualizó.

No es la primera vez que las visitas a Fujimori generan polémica, ya que desde que se flexibilizó su régimen penitenciario (de cerrado a ordinario) hace dos años, ha recibido no solo a legisladores sino también a pitonisas y músicos.

Incluso su hija Sachi Marcela celebró su boda religiosa en ese lugar a principios de año, tras recibir una autorización especial para que el ex gobernante acudiera a la ceremonia.

El abogado Carlos Rivera, representante civil en el juicio que se le siguió a Fujimori por violaciones a los derechos humanos, dijo ayer que "la Diroes ya parece el local partidario de Fuerza 2011", el partido de Keiko.

El legislador Rolando Souza, portavoz de la bancada fujimorista, salió al paso a la denuncia y explicó hoy que el ex presidente está bajo un régimen ordinario de prisión y por eso "tiene derecho a ser visitado tres veces por semana por ocho horas".

Fujimori, extraditado desde Chile en 2007, fue sentenciado por un tribunal peruano a 25 años de prisión por la matanza de un total de 25 personas en los Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), así como por dos secuestros tras el "autogolpe" de Estado de 1992.

También ha sido sentenciado por diversos delitos de corrupción, pero a penas menores, que no son acumulativas en Perú.