Pinochet Hiriart ha sido sobreseído en el caso de los “Pinocheques”
Miércoles 22 de octubre de 2014
Augusto Pinochet Hiriart, hijo mayor del fallecido dictador Augusto Pinochet Ugarte, fue sobreseído hoy del caso de los "Pinocheques", dinero que el Ejército giró a nombre de Pinochet Hiriart, al determinar que los recursos no terminaron en las cuentas bancarias del ex dictador (1973-1990).
El juez reabrió el caso en septiembre de 2009 cuando citó a Augusto Pinochet Hiriart, hijo mayor del fallecido dictador, a declarar por primera vez. El juez Manuel Valderrama consideró este viernes que los fondos ligados a la empresa Valmoval, que fabricaba fusiles, no tienen relación con el caso del banco Riggs, que él investiga, y que por tanto se debe sobreseer bajo la figura de cosa juzgada.
"Teniendo como objetivo la investigación de determinar la fortuna del dictador, se resuelve que los dineros correspondientes a la denominada operación Valmoval, no se traspasaron en su oportunidad al patrimonio del general Pinochet", precisó Valderrama.
La compañía fabricaba fusiles, pero estaba prácticamente quebrada cuando fue adquirida en 1987 por las Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), que la pagó con tres cheques, por un total de 900 millones de pesos (unos tres millones de dólares de entonces), a nombre de Pinochet Hiriart.
El juez reabrió el caso en septiembre de 2009 cuando citó al hijo mayor del fallecido dictador a declarar por primera vez, como inculpado en esta causa, donde se persigue la responsabilidad de él y otras 15 personas, por el delito de malversación de caudales públicos.
El caso de los "Pinocheques", como lo llamó la prensa, causó conmoción en la época y presiones del Ejército para que no se investigara, como el acuartelamiento de tropas del 19 de diciembre de 1990, conocido como el "Ejercicio de enlace", ordenado por Pinochet.
La inquietud causada por dicho movimiento hizo que el presidente Patricio Aylwin (1990-1994) citara a Pinochet para pedirle una explicación.
"No tenemos por qué avisarle de nuestros ejercicios al Gobierno. Somos el Ejército, no se ha molestado a nadie, no se ha salido a la calle", dijo Pinochet, desafiante, a la salida de la reunión.
En tanto, la investigación sobre el origen de la fortuna de Pinochet se abrió en 2005, con el descubrimiento de más de un centenar de cuentas secretas que el dictador mantenía, bajo nombres falsos, en el Riggs Bank de EE.UU. y en otras instituciones del extranjero.
En esas cuentas había poco más de 26 millones de dólares, de acuerdo con los jueces que han investigado el caso en Chile, Sergio Muñoz, Carlos Cerda y ahora Manuel Valderrama, de los cuales más de 20 millones aparecen sin justificación legal.
En el momento de fallecer, en diciembre de 2006, Pinochet estaba procesado por fraude tributario y uso de pasaportes falsos, además de estar desaforado (paso previo a un procesamiento por tratarse de un senador vitalicio) por malversación de fondos públicos.