América

Lobo ratifica que no enfrentará a EEUU

El presidente hondureño, Porfirio Lobo

HONDURAS

Miércoles 22 de octubre de 2014
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, ratificó el martes en Miami que no formará parte de ninguna alianza para confrontar a Estados Unidos, y destacó la urgencia de crear una comisión para aclarar lo que ocurrió antes, durante y después de que el ex presidente Manuel Zelaya fuera sacado del poder por los militares.

“Para nosotros en Honduras, independientemente de quien se trate, no tenemos la menor intención, ni formaríamos parte de ninguna alianza para confrontar a Estados Unidos de América'', indicó Lobo.

Honduras se retiró de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), promovida por el presidente venezolano Hugo Chávez en oposición al Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA) impulsado por Washington.

Lobo participó en una conferencia patrocinada por el Centro de Política Hemisférica de la Universidad de Miami, para exponer los logros y retos de sus primeros 90 días de gestión.

Entre otros aspectos, destacó la normalidad de la situación política en Honduras, el avance preocupante del narcotráfico y la violencia, y la necesidad de atraer la inversión extranjera, para que beneficie con empleos a los más pobres.

También dijo que estaría dispuesto a reunirse con Chávez para limar asperezas, lamentó el distanciamiento de relaciones con Brasil y criticó los ataques a las libertades civiles en Cuba.

“Yo me reúno con quien sea, dialogo con cualquiera, pero sobre la base del respeto que todo país debe tener por la autodeterminación de los pueblos'', dijo.

Esta es su primera visita a Estados Unidos desde que asumió la presidencia el 27 de enero. El viernes arribó a Nueva Orleans y el lunes sostuvo una conversación telefónica con el presidente Barack Obama, durante la que trataron temas de interés común.

Obama felicitó a Lobo por lograr estabilizar al país, aplaudió su decisión de integrar una comisión de la verdad para investigar los sucesos que provocaron la salida de Zelaya el pasado junio, y mostró su preocupación sobre episodios de violación de derechos humanos en Honduras, como el asesinato de varios periodistas en los últimos meses, informó un comunicado de la Casa Blanca difundido el lunes.

Lobo explicó que Obama fue receptivo a sus peticiones, entre ellas la de ampliar los beneficios del Tratado de Protección Temporal (TPS) para los hondureños que residen en territorio norteamericano, y cooperación para investigar a fondo las muertes de los periodistas.

“Le ratificamos al presidente Obama que en Honduras no hay ninguna política de Estado para violentar los derechos humanos'', indicó.

Igualmente, defendió la importancia de la relación con Estados Unidos, debido a factores como las remesas enviadas por un millón de hondureños, los programas de ayuda norteamericana y la estrecha relación comercial que es vital para Honduras.

Señaló que es importante que se conozca todo lo sucedido en torno a la forzada salida del poder en Zelaya, no para acusar a nadie, sino para corregir los mecanismos que permitan manejar este tipo de crisis dentro de las instituciones democráticas.

“No queremos que haya ni vencedores ni vencidos'', indicó a los periodistas y recordó que uno de sus primeros actos de gobierno fue aprobar una amnistía general.

Cuando se le preguntó su opinión sobre el incremento de la represión contra grupos disidentes en Cuba como las Damas de Blanco, Lobo se inclinó por ``revisar el ejercicio de la democracia'' a través de instituciones como la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Cada pueblo tiene derecho a vivir en libertad'', dijo. “Y la libertad bajo ningún concepto puede conculcarse''.