LAS SUGERENCIAS DE QUINO
Por Quino Moreno
Miércoles 22 de octubre de 2014
De la gastronomía de Huelva hay que destacar el pescado y el marisco que son de máxima calidad. Los langostinos son capturados a pie de las desembocaduras de los ríos. La gamba blanca de la costa es inconfundible por el color sonrosado de su lomo al cocerse. Dos estrellas a las que se unen la langosta, cigalas y las coquinas entre otros.
Los guisos de pescado son de un altísimo nivel culinario, las sardinas a la pimientilla, el atún con tomate, los chocos con habas, el pargo encebollados, el pez espada en amarillo, la raya al pimentón y las almejas con arroz.
La chacina de ibérico, como la caña de lomo, el morcón, los chorizos y su especialísima morcilla, imprescindible en los potajes y cocidos. El cerdo ibérico puro, alimentado en la dehesas con bellota, da lugar a los mejores embutidos del mundo.
La influencia árabe predomina en su repostería, con la miel de la sierra y las almendras de la costa, dan lugar a la torta de pascua de Bonares sin olvidar las cocas de Lepe, el mazapán de castañas de Fuenteherido y los roscos de almendras de Andevalos.
Huelva, una ruta gastronómica con denominación de origen y de las más importantes del ruedo ibérico. ¡¡Que aproveche!!... (Quino Moreno)