Chile

Gobierno de Chile pide rápida aprobación de plan financiación tras terremoto

Miércoles 22 de octubre de 2014
El Gobierno chileno emplazó esta semana a los parlamentarios a aprobar con rapidez el plan de financiación para reconstruir el país tras el terremoto de fines de febrero, que se enviará al Congreso en la primera semana de mayo, mientras comienzan las críticas de alcaldes por la falta de recursos.



"Sabemos que para la ciudadanía es importante que discutamos este proyecto lo más rápidamente en el Congreso, porque va en ayuda directa de las personas que sufrieron con el terremoto", dijo la portavoz del Ejecutivo, Ena Von Baer.

El plan fue anunciado el pasado viernes por el presidente Sebastián Piñera e incluye, entre otras medidas, un aumento de los impuestos a las grandes empresas del tributo específico a la minería privada y del impuesto al tabaco.

Piñera concertó un encuentro para el martes por la noche con los parlamentarios de la oficialista Coalición por el Cambio con el fin de analizar el contenido del proyecto, que se presentará a principios de mayo, dado que la próxima semana no hay actividad parlamentaria.

El plan de financiación contempla un "aumento transitorio" del impuesto a los beneficios de las grandes empresas, que en 2011 subirá tres puntos, del 17 al 20%, mientras que en 2012 el incremento será de 1,5 puntos, hasta el 18,5%.

Varios miembros de la Concertación de centroizquierda, ahora en la oposición, volvieron a aplaudir hoy esa decisión, aunque insistieron en que ese aumento no debería ser transitorio sino permanente.

En tanto, alcaldes de las zonas afectadas manifestaron hoy sus quejas por la falta de recursos, lo que frena la reconstrucción.
"Me duele que hoy día no se den cuenta de la tremenda necesidad que tenemos las municipalidades (ayuntamientos)", dijo a Radio Cooperativa el conservador Juan Castro, alcalde de Talca, una de las ciudades más dañadas por el sismo.

A estas quejas se sumaron otros ediles de la zona afectada, entre ellos el alcalde de Cauquenes, el derechista Juan Carlos Muñoz.
"Al comienzo de este Gobierno fuimos citados todos los alcaldes de la región del Maule y se nos ofreció una gran cantidad de dinero que todavía no llega", declaró.