América

Ecuador restringe las importaciones

Los perfumes ya no pueden importarse libremente en Ecuador
Miércoles 22 de octubre de 2014
24/01/09.- QUITO. Las restricciones de las importaciones de 627 bienes empezaron a regir desde el jueves a fin de hacer frente a la crisis financiera mundial, según han justificado las autoridades, y la medida ya generó malestar en Perú y Colombia donde advirtieron sobre impactos negativos en sus economías.

El gobierno ecuatoriano espera reducir las importaciones este año en $1.459 millones con respecto al 2008.

En Lima, el presidente de la Asociación de Exportadores, José Luis Silva, afirmó que la medida los afectaría y que el gobierno peruano debería tomar algún tipo de medida de retaliación para poder, de alguna manera, volver al status quo'.

En Bogotá, el ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, dijo a través de un comunicado, que el impacto para Colombia de las decisiones adoptadas por el Ecuador representaría una baja de unos $210 millones anuales en las exportaciones colombianas a ese país.

De Perú y Colombia provienen buena parte de las importaciones de Ecuador.

El presidente Rafael Correa había anunciado el lunes una drástica reducción de importaciones pero la medida empezó a regir el jueves con la publicación de la lista de bienes en el registro (gaceta) oficial.

Ecuador importa principalmente de Estados Unidos, Colombia, Japón, Panamá, Corea del Sur, Chile, Brasil, Venezuela, Perú, y China.

La política restrictiva del gobierno ecuatoriano se adoptó para salvaguardar la balanza de pagos y se aplicará para todos los países, incluyendo aquellos con los que Ecuador tiene acuerdos comerciales vigentes que reconocen preferencias arancelarias, con el carácter de temporal y por el periodo de un año, según indicó el texto de la resolución.

Añadió que es necesario restringir las importaciones para aplacar las secuelas de la crisis mundial y sus efectos nocivos para la economía nacional.

En el 2000, Ecuador adoptó el dólar como única moneda circulante ante una grave crisis económica y financiera y ahora busca evitar la salida de la divisa, que sostiene el esquema que se ha visto afectado a raíz de la crisis mundial. La economía del país ha sufrido las repercusiones de la crisis por la reducción de ingresos en dólares por la caída de los precios del petróleo, principal rubro de exportación local, además de registrar una disminución de las remesas de los emigrantes y de otras exportaciones.

A ello se sumaría