El primer ministro peruano, Javier Velásquez Quesquén
Miércoles 22 de octubre de 2014
Amnistía Internacional (AI) expresó hoy su "profunda preocupación" por las muertes que causó el pasado fin de semana en Perú el enfrentamiento entre mineros informales y policías e instó al Gobierno de Alan García a cumplir con los principios internacionales sobre el empleo de la fuerza.
Más de 6.000 mineros bloquearon el domingo pasado la carretera Panamericana Sur a la altura de la localidad de Chala, unos 620 kilómetros al sur de Lima, en protesta contra un decreto que ordena la formalización de su actividad y crea una zona de exclusión minera en la región de Madre de Dios, para evitar el deterioro del medio ambiente.
La huelga se ha saldado hasta la fecha con 6 muertos, 20 civiles heridos (15 de bala) y 8 policías con contusiones en los enfrentamientos entre mineros y agentes que intentaban despejar la vía.
Al respecto, Amnistía Internacional admitió hoy en un comunicado "el derecho y la responsabilidad que tiene el Estado del Perú de hacer cumplir el Estado de derecho y de proteger a sus ciudadanos".
Sin embargo, alertó que "parece que en el país se están convirtiendo en suceso demasiado frecuente las muertes múltiples a causa del uso de armas de fuego por parte de la policía en operaciones de cumplimiento de la ley".
"A lo largo del pasado año han sido decenas las personas que han muerto abatidas por armas de fuego de la policía en el curso de operativos policiales como consecuencia del fracaso del Gobierno a la hora de garantizar que las fuerzas de seguridad están dotadas del equipo y la formación adecuados, lo que a su vez supone también riesgos para los propios agentes policiales", indicó.
La organización recordó que a nivel internacional "rigen los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley" e instó al Estado peruano "a cumplirlos tanto en el desempeño de operaciones policiales como en lo que respecta al equipamiento y formación de sus funcionarios encargados de hacer cumplir la ley".
"No hacerlo conducirá, inevitablemente, a que se produzcan más muertes a consecuencia de intervenciones policiales", concluyó.
Los mineros artesanales de Madre de Dios acordaron ayer levantar por 48 horas su huelga, mientras que en el sur del país los manifestantes mantienen su protesta, pero han aceptado desbloquear la carretera Panamericana Sur.
El primer ministro peruano, Javier Velásquez Quesquén, señaló que se formalizará en Lima una Comisión de Alto Nivel en la que participarán el Gobierno y representantes de los mineros con el objetivo de llegar a un acuerdo.