Julio Alberto Poch, será juzgado en Argentina
Miércoles 22 de octubre de 2014
El Gobierno español autorizó este viernes la extradición del ex militar argentino Julio Alberto Poch, para ser juzgado en Argentina por su presunta participación en los conocidos como "vuelos de la muerte" durante la dictadura.
Poch, de 57 años y con nacionalidad holandesa, fue detenido en Valencia el 22 de septiembre de 2009 durante una escala de un vuelo que pilotaba entre Valencia y Amsterdam.
Argentina ya había solicitado su extradición a Holanda después de que un juez de este país viajara a Europa y se entrevistara con compañeros de Poch, quienes afirmaron que se jactó de pilotar aviones desde los que se arrojaba al mar a opositores durante la última dictadura argentina, entre 1976 y 1983.
Sin embargo, la nacionalidad holandesa le protegía contra dicha extradición.
Sus compañeros también le relacionaron con las operaciones de la Escuela Superior de Maquinaria de la Armada, un centro clandestino de detención y torturas durante la dictadura del general Videla, según las referencias del Consejo de Ministros.
Las autoridades españolas conceden la extradición porque la Justicia argentina le reclama en cuatro procesos penales sobre hechos sucedidos en esa época y después de un auto de la Audiencia Nacional el 15 de enero que considera procedente el trámite.
Cuando en el mes de enero compareció ante la Audiencia Nacional, Poch negó los hechos pero aceptó la extradición porque cree que en Argentina tiene su única oportunidad para defenderse.
Entre 11.000 y 30.000 personas fueron asesinadas durante la dictadura, cuando se libró una cruenta represión contra izquierdistas y otros opositores.
En algunos casos, las víctimas eran drogadas mientras estaban con vida y luego lanzadas desde aviones y helicópteros en los llamados "vuelos de la muerte" sobre el océano Atlántico o el río de la Plata.
En 2005, la Corte Suprema argentina derogó dos leyes de amnistía que protegían a cientos de antiguos oficiales de ser llevados ante la justicia por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
En los últimos años, los tribunales argentinos han dictado duras sentencias contra miembros de las fuerzas militares condenados por secuestros, torturas y asesinatos.
El Gobierno español también autorizó el viernes que continúen los trámites para la extradición del serbio Veselin Vlahovic, acusado de genocidio por más de un centenar de asesinatos de mujeres y niños, violaciones y torturas durante la guerra en Bosnia.
Vlahovic fue detenido en Denia (Valencia), en respuesta a tres órdenes internacionales de detención emitidas por las autoridades de Serbia, Montenegro y Bosnia-Herzegovina.