Un gran despliegue de promoción turística internacional está realizando Chile en México, país que en 2013 pasó a formar parte de los mercados prioritarios y que junto a Perú, Colombia y nuestro país conforman la Alianza del Pacífico. Este es un bloque de 214 millones de habitantes y que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) considera como una de las propuestas de integración más ambiciosa en décadas.
Guadalajara, Monterrey y México D.F.
Según informó la subsecretaría de turismo, la primera de estas acciones contempla el Roadshow que recorre las ciudades de Guadalajara, Monterrey y la capital mexicana, evento en el que participan 16 empresas de todo Chile, entre productos, agentes de viajes y operadores turísticos y las regiones de Valparaíso y Magallanes. Además, la embajada de Chile en México, abrirá sus puertas para recibir a la prensa especializada y agencias de viajes asociadas a la red Virtuoso.
Rutas de Neruda, San Pedro de Atacama, Patagonia y volcanes del sur
La subsecretaria de turismo, Javiera Montes, sostuvo acciones que son muy importantes: “El mercado mexicano tiene una gran potencial de crecimiento. Santiago y las rutas de Neruda en Valparaíso, la zona de lagos y volcanes en el sur, San Pedro de Atacama y Patagonia asoman como los destinos preferidos de los viajeros de ese país del norte. Es en esta oferta en la que Chile busca consolidarse a lo largo de todo el año. Durante 2013 arribaron a nuestro país 38.501 turistas desde México, con una tasa de crecimiento del 6,4% con respecto al año anterior”.
México: país prioritario para turismo chileno
Por su parte Andrea Wolleter, Gerente General de Turismo Chile, institución encargada de ejecutar el plan de promoción turístico en los mercados internacionales, “México está sin duda dentro de los países que consideramos prioritarios. Desde 2010 que venimos observando un crecimiento positivo y de ahí la importancia de abordarlo con distintas acciones que motiven a más viajeros a conocer nuestros destinos”.
#Next Travel Trade Exchange
Chile, además, estará exponiendo como invitado en #Next Travel Trade Exchange, compartiendo un foro de nuevas estrategias, tendencias y tecnologías asociadas al turismo, junto a Brad USA, Proexport Colombia y el país anfitrión. El evento internacional también tiene contemplada una presentación de nuestros destinos y una rueda de negocios con tour operadores.
En total, el plan de inversión en promoción, para el mercado mexicano , alcanza a los USD 260 mil, presupuesto que se desplegará durante el año en campañas cooperadas junto a LATAM Airlines y Aeroméxico, acciones genéricas dirigidas a público final e invitaciones a viajes de prensa.