América

LAN Ecuador promociona sombreros de paja toquilla

Fuente: www.ablturismo.com – Annemarie Balde Loosli

Miércoles 22 de octubre de 2014

Desde ahora los pasajeros de LAN Ecuador podrán adquirir sombreros de paja toquilla ecuatorianos, a través de la revista interna Duty Free que está a disposición de los usuarios de la aerolínea en los vuelos desde y hacia el Ecuador. La alianza se dio gracias a un convenio suscrito con el Ministerio de Comercio Exterior (MCE).



La Coordinación de Marcas y Denominación de Origen del MCE se encuentra trabajando en distintas estrategias con el fin de atraer inversión extranjera, aumentar las exportaciones de productos ecuatorianos e incrementar el turismo en el país.

Sombrero de paja toquilla: Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO

Cabe recalcar que el sombrero de paja toquilla declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO, es reconocido mundialmente por su excelente calidad y valor agregado. Actualmente, su elaboración se realiza en las Provincias de Manabí, Santa Elena, Cañar y Azuay. Este producto llega a los Estados Unidos y Europa, con porcentajes muy altos en exportación.

Con este tipo de promoción se busca mostrar el verdadero origen del sombrero y contrarrestar la errónea percepción de que el producto conocido como “Panama Hat” es originario de otro país.

Comunidad Barcelona

En la  Comunidad Barcelona que está  pasando por San Pablo y San Pedro, se encuentra lo que es  la Asociación de Mujeres Artesanas que  se dedican al proceso de la preparación de la paja toquilla, proveniente de la “palmata carludovica “, que luego dará forma a los famosos sombreros Montecristi.

La Carlaludovica palmata, es el nombre dado por los botánico españoles del siglo XVIII a la planta de la que se extrae la paja toquilla, en honor al Rey Carlos y su señora Luisa.

 La paja toquilla

La paja toquilla, es el componente más importante para el sombrero y crece en lugares húmedos. La primera operación es el tallo que consiste en el proceder a cortar la paja de manera que resulten hojas de más o menos un metro de largo.

De cada tallo se le da el nombre de cogollo que está compuesto por varias hebras. Con 24 de estos cogollos de paja hay para un sombrero. Después del tallo está el trabajo de selección de las hebras porque no todas pueden estar buenas.

Montecristi

Montecristi,  es una  ciudad famosa,  porque allí se venden los sombreros del mismo nombre, que hiciera tan popular Michael Jackson. Estos vienen en una caja de madera y son doblados prolijamente para no perder su forma. De acuerdo a los vendedores son eternos y se pueden lavar, planchar y doblar muchas veces.