Chile

Emocionado adiós a Michelle Bachelet

La presidenta saliente chilena, Michelle Bachelet, saluda a los miles de incondicionales tras la toma de posesión de Sebastián Piñera.

La ex presidenta vitoreada por miles de personas al abandonar el cargo

La presidente más popular de la historia republicana de Chile con un inédito respaldo del 84% al término de su mandato

Miércoles 22 de octubre de 2014
Miles de chilenos se han lanzado a la calle para pedirle que vuelva en el 2014 y es que la popularidad alcanzada por Michelle Bachelet es inédita en toda la historia republicana de Chile. A pesar de las críticas por su gestión del terremoto, es la más popular

"¡No nos olvides! Te vamos a esperar para el 2014". Miles de chilenos han celebrado un emotivo y espontáneo homenaje a la "amada" presidenta, Michelle Bachelet -que acaba de dejar el Palacio de la Moneda-, con la esperanza de que vuelva en cuatro años.

Los residentes de Santiago de Chile han acudido con banderas, pancartas y fotografías al palacio presidencial para decirle adiós a su presidenta antes de que partiera al Parlamento de Valparaíso para efectuar la entrega de poder a su sucesor, Sebastián Piñera.

Un clamor popular la ha recibido al grito de "¡20-14!", "¡20-14!". Algunos de sus más fieles seguidores, que iban de camino al trabajo, se han detenido durante unos minutos para despedirla e intentar tocarla.
"Tiene todas las cualidades del mundo. Sentido político, sentido humano, calor, la diplomacia. De hecho, tiene las cualidades de una verdadera madre", afirma Miriam Marcos, una comerciante de 47 años, mientras no deja de dar saltos para ver mejor a una presidenta vestida de azul.

Récord de popularidad
Bachelet deja el cargo con una popularidad del 84%, a pesar de las críticas por su gestión del terremoto y el posterior tsunami del 27 de febrero.

Sus seguidores aún lamentan que la Constitución le haya impedido presentarse a un siguiente mandato, lo que ha allanado el camino al regreso al poder de la derecha, después de 20 años de gobiernos de centro-izquierda tras el fin de la dictadura (1973-1990).

"El problema es que el mejor candidato de la Concertación (coalición de centro-izquierda)no puede ser otro que ella", asegura Loretta Velásquez, diseñadora de 38 años. "Por eso estoy segura de que aparecerá en 2014".
"Hoy es mi último día de gobierno, no quiero hacer política-ficción", ha señalado Bachelet, que no quiere pasar a la historia como "la primera mujer presidente".

Pero se ha convertido en un símbolo para sus ciudadanos "en un país conservador cuya mentalidad era y sigue siendo sexista", ha subrayado Loretta, quien acoge con satisfacción la acción del Gobierno en nombre de los niños, de las madres solteras, de la lucha por la igualdad en la remuneración entre hombres y mujeres y el acceso a los anticonceptivos.

La madre de todos los chilenos
La popularidad también se debe al hecho de que Bachelet no procede de la tradicional clase política chilena -como sus predecesores y su sucesor- sino de la clase media.

También es una madre soltera en un país que ha legalizado el divorcio en 2004 y una víctima de la tortura durante la dictadura, que cultiva la memoria y no la venganza.

Su contacto informal, espontáneo, su proximidad a los chilenos en la calle también la convierte en la "madre de todos los chilenos", apodo que ha terminado por adoptar.
"¡No te vayas, mamá!", titula este jueves el irreverente periódico satírico The Clinic. "Hasta la vista, baby", clama el tabloide Últimas Noticias.

Después de visitas diarias a las ciudades afectadas por el desastre que ha dejado al menos 497 muertos identificados y cientos de desaparecidos, Bachelet ha anunciado que si permanecería un tiempo con la gente y que después volvería al campo.