Sebastián Piñera, nuevo presidente de Chile, junto a su esposa Cecilia Morel
ESTE 11 DE MARZO, EN VALPARAÍSO
VALPARAISO.-El economista Sebastián Piñera Echenique asumió este jueves como presidente, minutos después de que se registrara un fuerte sismo de 7,2 de magnitud que generó un alerta provisional de tsunami.
Miércoles 22 de octubre de 2014
El nuevo mandatario Presidente chileno Piñera exhorta a residentes de la costa a trasladarse a terrenos más altos, mientras las instalaciones del congreso donde se realizó la ceremonia de transmisión de mando fue evacuada por las autoridades.
En el acto participaron mandatarios de los países vecinos y el príncipe Felipe de España.
Chile aún enfrenta las réplicas de un devastador terremoto y tsunami de 8,8 de magnitud que se registró el 27 de febrero.
Luego del temblor inicial de 5,1 de magnitud a las 11.39, se registraron tres sismos más con magnitud de entre 6 y7,2, informó el Servicio Sismológico de Estados Unidos. El epicentro se registró a unos 80 kilómetros al sur de Santiago y cerca de la ciudad de Rancagua. No se informó de inmediato de víctimas o daños.
El presidente Piñera tenía previsto viajar inmediatamente después de la ceremonia de trasmisión del mando, a Constitución, una de las ciudades costeras más afectadas por el terremoto y tsunami de febrero que causó casi 500 muertos, un número no conocido de desaparecidos y más de 500 mil damnificados.
En Constitución, 350 kilómetros al sur, mucha gente salió a las calles, según mostró la televisión estatal y se dirigían a zonas altas, aparentemente alertados ante un eventual tsunami informado por la Armada. Sin embargo, comenzaron a bajar poco después.
En Concepción, 500 kilómetros al sur, la gente también salió a las calles pero no se ha informado hasta ahora de víctimas o nuevos daños.
Piñera fue juramentado por el presidente del Senado, Jorge Pizarro, a quien la mandataria saliente Michelle Bachelet le hizo entrega de la banda de color blanco, azul y rojo y una piocha de oro de cinco puntas que representa el poder.
Pizarro le terció la banda y prendió en un extremo la piocha de oro, y una ovación estalló en el Congreso al que asistieron varios presidentes de países vecinos.
Bachelet abandonó el Congreso en medio de sostenidos aplausos y vivas a su paso.
Sebastián Piñera asume la Presidencia de Chile en medio de una ceremonia marcada por los terremotos
Con la preocupación reflejada en su rostro, Piñera tomó juramento a sus nuevos ministros y, de inmediato, salió del edificio para dirigirse a la ciudad de Constitución -a 361 kilómetros al sur de Santiago- epicentro del terremoto de 8,8 grados que sacudió la zona centro-sur del país hace 13 días
El empresario de derechas Sebastián Piñera, uno de los hombres más ricos de América Latina, juró este jueves como presidente de Chile en medio de una tensa ceremonia marcada por tres fuertes seísmos de 7.2, 6.9 y 5.8 grados en la escala de Richter, réplicas del terremoto que sacudió la zona centro sur de la nación hace 13 días.
Chile registra una nueva réplica de 6,8 grados cerca de Concepción
En el Parlamento chileno, ubicado en la ciudad de Valparaíso a 120 kilómetros de Santiago, cientos de invitados internacionales y los nuevos legisladores intentaron mantener la calma y el protocolo mientras el titular del Senado, Jorge Pizarro, colocaba la banda presidencial a Piñera, tras la entrega del mando por parte de la socialista Michelle Bachelet.
En el lugar, arrasado por completo por las olas del mar y donde aún existe un número indeterminado de desaparecidos, Piñera realizará su primer consejo de Gabinete ministerial, oportunidad en la que anunciará medidas para la reconstrucción del país y encomendará tareas a sus colaboradores.
Fuentes vinculadas al entorno del nuevo mandatario dijeron que la agenda previa de Piñera se mantiene, por lo cual se reunirá con los mandatarios extranjeros y otros invitados internacionales que han asistido a las ceremonias, entre quienes se encuentra el Príncipe Felipe de España y los gobernantes de Colombia, Álvaro Uribe; de Perú, Alan García; de Bolivia, Evo Morales; de Paraguay, Fernando Lugo; y de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, entre otros.
Sebastián Piñera asumió como el primer presidente de derecha en Chile en medio siglo, mientras la tierra temblaba con fuerza por tres potentes réplicas del terremoto del 27 de febrero que dispararon una alerta de tsunami.
En las áreas costeras del centro y sur del país, cientos de personas se refugiaron en zonas elevadas, ante el temor de que nuevamente gigantescas olas volvieran a golpear la costa como hace 12 días, cuando desaparecieron del mapa pueblos enteros tras el quinto terremoto más poderoso de la historia.
A pesar de los seísmos, la jura del cargo de Piñera, de 60 años de edad, se desarrolló con normalidad en la sede del Congreso en el puerto de Valparaíso, a unos 100 kilómetros al oeste de Santiago, aunque varios de los presidentes extranjeros invitados no escondieron su susto.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) cifró en 6,9 la magnitud de la mayor de las fuertes tres réplicas que sacudieron Chile a alrededor del mediodía (1500 GMT), apenas por debajo del terremoto que golpeó a Haití el 12 de enero.
Las fuertes réplicas de Chile provocaron "daños significativos" en el área de Rancagua al sur de la capital chilena, dijo el presidente Sebastián Piñera.
"Los daños ocurridos en Rancagua son daños significativos. En este instante se están desplazando nuestros equipos de emergencia (...) y vamos a tener una evaluación más precisa de los daños probablemente en el transcurso de esta tarde", dijo Piñera a periodistas en la ciudad de Viña del Mar.
LEVANTAR EL PAÍS
Los temblores activaron una alerta de tsunami "preventiva" en buena parte de la costa chilena, donde algunas localidades fueron arrasadas por olas gigantes tras el terremoto de magnitud 8,8 de hace casi dos semanas.
Varios edificios en Santiago de Chile fueron evacuados, mientras algunas calles se convirtieron en un caos por el tráfico.
Piñera, que puso fin a dos décadas de gobiernos de centroizquierda, tendrá como misión prioritaria levantar el país tras el terremoto que dejó unos 500 muertos identificados, hasta el momento.
"Quiero llamar a todos las chilenas y chilenos, en estos momentos de adversidad, a que sequemos estas lágrimas y pongamos manos a la obra en la gran tarea de enfrentar esta emergencia, en la gran tarea de reconstruir el país", dijo Piñera en sus primeras declaraciones como presidente.
La ceremonia de asunción de mando fue discreta y corta tras las fuertes réplicas, lo que obligó a sacar rápidamente a las autoridades y mandatarios que asistieron al Congreso, que luego fue oficialmente evacuado.
"Asustó mucho", dijo el presidente colombiano, Álvaro Uribe, a Reuters, antes de concurrir a un almuerzo oficial con Piñera, uno de sus aliados ideológicos en la región, en el balneario de Viña del Mar.
"Uno se toma las cosas con serenidad, pero obviamente no es estamos acostumbrados a aquello (...) No se puede negar que fue una sesión bastante movida", comentó a periodistas el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa.
En la sureña ciudad de Constitución, una de las zonas más devastadas por el terremoto y las olas gigantes que lo siguieron, las nuevas réplicas revivieron el temor de la población.
BACHELET: TRISTE Y EMOCIONADA
El empresario sucede en el mando a la ahora ex presidenta Michelle Bachelet, quien dejó el poder con un histórico apoyo de 84 por ciento, según una encuesta difundida esta semana.
"Por un lado nos vamos muy tristes por lo que ha pasado en estos últimos días, tanto dolor en tanta gente, y tranquilos porque hemos cumplido lo que hemos comprometido con la gente", dijo una emocionada Bachelet a periodistas en sus últimas horas en el palacio presidencial.
El terremoto dejó daños materiales en la zona centro-sur del país, un área clave para industrias como la forestal, siderúrgica y vitivinícola.
Piñera es conocido por sus posturas pro empresariales que ya han chocado con la de los sindicatos, aunque analistas dicen que las tareas de reconstrucción tras el terremoto le permitirán, a corto plazo, conseguir consensos que hasta antes parecían esquivos.
El mandatario deberá mostrar en el terreno político la misma habilidad que hasta ahora le ha permitido triunfar en el mundo de los negocios, ya que tendrá que negociar con un Congreso dividido y donde la saliente coalición de centroizquierda Concertación aún es poderosa.
PRESIDENTE EMPRESARIO
Piñera, dueño de una fortuna calculada en más de 2.200 millones de dólares, llega al palacio presidencial sin haber cumplido el compromiso asumido en su campaña de vender todas las acciones de LAN, una de las mayores aerolíneas de América Latina y donde participaba en un pacto controlador.
"Es correcto de que el presidente había dicho de que se iban a vender antes del 11 de marzo (las acciones), pero tenemos una situación donde el terremoto ha variado el cronograma que teníamos en varias de nuestras decisiones", dijo Ena von Baer, ministra portavoz del Gobierno de Piñera, a radio Cooperativa.
Después se trasladará a la capital chilena para encabezar durante la noche su primer gabinete ministerial, con el que abordará las tareas más urgentes de reconstrucción del país tras el desastre.
Chile fue gobernado durante dos décadas por la Concertación, que dio prosperidad al país y trajo la democracia tras la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990), quien falleció en 2006.