América

EE.UU. reitera su neutralidad en el conflicto entre Reino Unido y Argentina

El canciller argentino Jorge E. Taiana (d) se reunió con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon (i), en Nueva York
Miércoles 22 de octubre de 2014
Washington. Estados Unidos reiteró hoy su neutralidad en el conflicto entre Argentina y el Reino Unido revivido a raíz de la intención británica de buscar petróleo en las islas Malvinas, cuya soberanía es reivindicada por ambos países.

El canciller argentino Jorge E. Taiana le pidió a Ban Ki-moon que "redoble" sus gestiones de buenos oficios y expresarle el disgusto de Buenos Aires por la intención británica de explotar la riqueza petrolífera del archipiélago.
"En la medida en que haya un conflicto entre Gran Bretaña y Argentina por el estatus de las islas (como quiera que se las llame) creemos que se debería manejar mediante el diálogo", indicó el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley.

En Reino Unido, y en general en los países angloparlantes, el archipiélago del Atlántico sur es conocido como "Falklands", en tanto que en Argentina se le denomina "islas Malvinas".

"Nosotros nos mantenemos neutrales", dijo Crowley en una conversación con los periodistas.
"Esto significa que apoyamos la reanudación de negociaciones entre Argentina y el Reino Unido para encontrar una solución pacífica. Creemos que esto debería manejarse a través de los canales diplomáticos y apoyamos el diálogo", insistió.

El miércoles pasado el canciller argentino, Jorge Taiana, se reunió con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para pedirle que "redoble" sus gestiones de buenos oficios y expresarle el disgusto de Buenos Aires por la intención británica de explotar la riqueza petrolífera del archipiélago.

El ministro recordó que existe una decena de resoluciones de Naciones Unidas que piden una salida negociada a la disputa y se previene en contra de la adopción de "decisiones unilaterales" que agraven el conflicto.
"Yo lo que espero es que el Reino Unido acepte lo que le pide la comunidad internacional", afirmó Taiana.

La tensión entre Buenos Aires y Londres subió en las últimas semanas tras conocerse el inicio de la exploración de petróleo en el lecho marítimo de las Malvinas, lo que para el Gobierno argentino significa la explotación de recursos naturales que pertenecen a su país.

En respuesta a la reunión de Taiana con Ban, el embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant, reafirmó el derecho de las autoridades isleñas a explotar los recursos petroleros de la región.