América

Denuncian en Honduras represalias contra zelayistas

Los zelayistas han denunciado represalias

HONDURAS

Miércoles 22 de octubre de 2014
TEGUCIGALPA.- El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) contra el golpe de Estado en Honduras del 28 de junio pasado denunció el martes que dos de sus miembros han sido asesinados durante el Gobierno que preside Porfirio Lobo.

Se trata de Vanessa Zepeda y Julio Funes, indicó el FNRP en un comunicado, en el que además señaló que desconocen el régimen de Lobo, que asumió el 27 de enero pasado, ''por ser la continuación de la dictadura que se instaló con el golpe de Estado''.

Según el FNRP, la administración de Lobo ''pretende validarse a nivel internacional con un proceso electoral ilegal que no fue observado por ningún gobierno u organismo supranacional''.

Sobre el asesinato de Zepeda y Funes en dos hechos distintos no del todo esclarecidos, uno de los dirigentes del FNRP, José Luis Vaquedano, indicó que se atribuyen a personas con uniforme militar y de policías.

Agregó que ''el patrón'' de los crímenes es similar al aplicado por los cuerpos de seguridad del Estado tras el golpe de Estado.

Por su parte, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) registra desde el 27 de enero pasado dos asesinatos, dos secuestros, dos agresiones sexuales a mujeres, ocho casos de torturas, catorce allanamientos y 53 detenciones ilegales.

Según el COFADEH, unas “150 personas han salido del país en calidad de refugiados políticos a países vecinos, Canadá, Estados Unidos y España, entre otros'', mientras que otras 25 han cambiado de ciudad y 30 de domicilio.

Otro miembro del FNRP, Rodil Rivera, uno de los asesores de Zelaya tras su derrocamiento, indicó en la rueda de prensa que no reconocerán la Comisión de la Verdad que la administración de Lobo instalará en los próximos días, para que informe sobre lo ocurrido antes, durante y después del golpe de Estado.

Añadió que esa Comisión de la Verdad serviría si diera a conocer los nombres de los responsables del golpe de Estado e hiciera recomendaciones puntuales, como que no se vuelva a repetir en el país una ruptura del orden constitucional, como ocurrió con el derrocamiento de Zelaya.