Iván Cepeda en la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica.
Miércoles 22 de octubre de 2014
BOGOTA.- El Estado colombiano reconoció el lunes su “responsabilidad internacional'' por el asesinato del senador Manuel Cepeda Vargas, ocurrido en agosto de 1994, caso que el martes comienza a ver la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
“Dicho reconocimiento es concordante con la decisión de la justicia penal colombiana, la cual condenó a dos agentes estatales como autores materiales del homicidio del senador. El Estado, asimismo, ha condenado y rechazado este execrable crimen'', aseguró el lunes la Cancillería en un comunicado.
Cepeda Vargas pertenecía a la Dirección Nacional del Partido Comunista Colombiano y era una prominente figura de Unión Patriótica, un partido de izquierdas creado en los años ochenta del siglo pasado.
Pero, tras su legalización, fueron asesinados por grupos ultraderechistas más de mil de sus dirigentes y partidarios en lo que se denominó el “genocidio de la UP''.
Según la demanda, presentada a la Corte Interamericana en noviembre del 2008, tras el asesinato de Cepeda, el 9 de agosto de 1994 en Bogotá, el Estado no actuó con diligencia en la investigación y sanción de los responsables.
El senador asesinado era padre del escritor y periodista Iván Cepeda, uno de los más prominentes activistas del país y presidente de la Asociación de Víctimas de Crímenes de Estado. Es además, miembro de Colombianos y Colombianas por la Paz, una organización liderada por la senadora Piedad Córdoba.