Chile

Pinochet y la revelación de que poseía armas químicas

Remitido por Valentina Romo – desde Santiago de Chile

Miércoles 22 de octubre de 2014

La revelación de esta información ha conmocionado a Chile, pero sobre todo a los ex presidentes Michelle Bachelet y Eduardo Frei, quienes le exigieron al Ejército que provea la información necesaria para que pueda ser evaluada por la Justicia.



Augusto Pinochet tenía depósitos de armas químicas ocultas al lado del Estadio Nacional de Santiago, según indicó la ex directora del Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile, Ingrid Heitmann.

Según la ex funcionaria pública, la sustancia estuvo oculta por 27 años en un subterráneo del edificio de ese organismo junto al Estadio Nacional de Santiago, y fue descubierto e incinerado en 2008,  sin informar a la Justicia ni a Bachelet, para ese entonces presidenta chilena.

"Eran dos cajas llenas de ampollas con toxina botulínica, suficientes para matar a la mitad de Santiago", señaló Heitmann quien luego matizó su afirmación:"Se podía matar a muchísimos, pero no sé cuántos".

La revelación de esta información ha conmocionado a Chile, pero sobre todo a los ex presidentes Michelle Bachelet y Eduardo Frei, quienes le exigieron al Ejército que provea la información necesaria para que pueda ser evaluada por la Justicia. 

Pinochet y la revelación de que poseía armas químicas

Frei, cuyo padre también fue presidente y murió en 1982 supuestamente envenenado con armas químicas, se manifestó indignado por el hecho de que el Ejército no entregue antecedentes a 40 años del golpe que derrocó a Salvador Allende. 

"¿Por qué los comandantes en jefe no dan la verdad? ¿Por qué siguen guardando información? ¿Me van a señalar que el Ejército -como tantas veces nos han dicho- no sabe

Bachelet sostuvo que: "Primera noticia, efectivamente, que escucho de eso. No conozco los antecedentes como para poder opinar. Si esa información es real, verídica, y se confirma, me imagino que será de mucha importancia para los jueces", añadió. 

Investigaciones judiciales ligadas al envenenamiento de presos políticos y a la muerte del expresidente Frei detectaron documentos que corroboraron el ingreso de las toxinas desde Brasil,  según informó el Clarin.com.