Madrid

Conozca el catálogo de actividades que ofrece Madrid estas navidades

El centro de la ciudad ya luce la tradicional iiluminación nacideña
Miércoles 22 de octubre de 2014
Ya es Navidad en Madrid. Así lo hacen patente los más de siete millones de bombillas que iluminan desde el pasado 27 de noviembre la capital. Ahora, con algo más de tiempo libre, Madrid ofrece a sus residentes y visitantes un catálogo de actividades de lo más completo para disfrutar de estas fiestas.

Las de este año serán unas navidades más "verdes" y contarán con la centenaria Gran Vía y los más pequeños como protagonistas.

El pasado viernes 27 de noviembre la ciudad se vestía de Navidad con el tradicional encendido. Un total de 7,4 millones de bombillas decoran ya las calles madrileñas, que lucirán así, para el deleite de madrileños y visitantes, hasta el 6 de enero. Pero no todo son las clásicas luces, que este año brindan una dedicatoria especial a la Gran Vía, también habrá fuegos artificiales, exposición de belenes, la ciudad de los niños -con talleres, teatro y cientos de actividades pensadas para los más pequeños-, música cargada de solidaridad y el cierre con la Cabalgata de los Reyes Magos, este año con el tema "La vuelta al mundo en ochenta días" y con "La Danza del Dragón" entre sus atractivos.

Una Navidad "verde"

La peculiaridad este año pasa por una Navidad más ecológica y, aunque se han iluminado 700.000 lámparas más que en 2008, el 99,5 por ciento de ellas son de bajo consumo. Además, estas luces, que han costado a las arcas municipales 4,6 millones de euros, estarán encendidas durante menos horas, por lo que el Consistorio prevé reducir el consumo energético un 27 por ciento y evitar así la emisión de 87 toneladas de C02.

Así, las luces hasta el 24 de diciembre permanecerán conectadas de 18:00 a 22:00. Pero a partir del 24 de diciembre y hasta el 6 de enero lucirán de 18:00 a 23:00, mientras que el año pasado fue hasta las 00:00. Los días 24 y 31 de diciembre -con horario especial de encendido-también se ahorrará una hora de iluminación con respecto a 2008. Estarán encendidas hasta las 06:00.

Homenaje a la Gran Vía en su centenario

La Gran Vía, con motivo de la celebración en 2010 de su centenario, acapara el protagonismo del alumbrado navideño. Por ello, las luces en esta céntrica calle simularán un “skyline” imaginario del arquitecto Ben Busche, al evocar su pasado como una de las primeras calles comerciales y de ocio del Madrid del siglo XX.

El resto de la ciudad utilizará, en palabras del alcalde, "su fondo de armario" para engalanarse. De este modo, estas navidades están en las calles los mismos diseños de otros años de la mano de reconocidos modistos, arquitectos y diseñadores gráficos.

Para cerrar este homenaje a una de las vías más emblemáticas de la ciudad, tres de los doce árboles que se han "plantado" en la ciudad están en la Gran Vía. En la Red de San Luis se ha colocado el denominado “Cien” con forma de rascacielos; el de Plaza de España se ha dedicado a la Exposición de Shanghai; y el de Callao, que está junto a una gran pista de hielo y mide 21 metros coronados con la llamativa estrella cedida por la Real Fábrica de la Granja.

“La noche del fuego” dará la bienvenida a la Navidad

Aunque la iluminación ya luce en la ciudad desde hace una semana, la inauguración de la Navidad no será hasta el próximo 17 de diciembre. La compañía inglesa The World Famous dará la bienvenida a las fiestas con “La noche del fuego”, un espectáculo pirotécnico y musical que tendrá lugar en la plaza de Oriente.

La plaza lucirá para la ocasión elementos de fuego que conducirán al visitante desde los tonos verdes de la primavera a los tonos plateados del invierno, con la reina del hielo, que acompañará al niño que leerá el cuento de Navidad ganador del concurso convocado por el Ayuntamiento en los colegios de Madrid.

Y ahora... ¿qué hago con los niños?

Con las navidades llegan también las vacaciones de los más pequeños. Para los padres que no saben bien en qué ocupar el tiempo libre de sus hijos aterriza un año más “La Ciudad de los Niños” con espectáculos, juegos y talleres que tendrás como escenarios el Retiro y la explanada del Puente del Rey, entre otros lugares.

Pero si hay un día en el que los niños se rinden a la magia de la Navidad es el de la Cabalgata de Reyes. Este año, la capital se ha preparado a conciencia para recibir a Sus Majestades de Oriente. Con motivo de la proclamación de 2010 como Año Internacional de Acercamiento de las Culturas, los Reyes Magos preparan una cabalgata universal en la que concurrirán las diferentes culturas. Por eso la historia escogida es "La vuelta al Mundo en 80 días". El recorrido será el mismo que el de 2009. Discurrirá por el eje del Paseo de la Castellana, desde Nuevos Ministerios hasta la plaza de Cibeles, donde se procederá a la lectura del mensaje de Sus Majestades.