América

Piden la detención preventiva para el principal rival electoral de Evo Morales

Manfred Reyes Villa, el principal opositor de Evo Morales en una imagen de archivo en los días previos a las elecciones presidenciales
Miércoles 22 de octubre de 2014
La Paz.- La Gobernación del departamento boliviano de Cochabamba (centro) pidió la detención preventiva del ex prefecto (gobernador) Manfred Reyes Villa, investigado por presuntos daños económicos contra el Estado durante su gestión al frente de esa región.

El asesor general de la Prefectura, Rolando Ramos, dijo a los medios que se solicitó a la juez a cargo del caso "la revocatoria de la libertad condicional de que viene gozando Reyes Villa y su detención preventiva en la cárcel pública".

El prefecto de Cochabamba, Jorge Ledezma, explicó que la petición se hizo para evitar que Reyes Villa, el principal rival del presidente Evo Morales en las elecciones del domingo pasado, huya del país.

Justificó, además, que el ex prefecto presentó "documentos falsos" para beneficiarse con medidas sustitutivas a la detención.

A principios de noviembre, un fallo judicial de la Corte de Distrito de Cochabamba determinó el arraigo en el país de Reyes Villa, así como la hipoteca del 50 por ciento de sus bienes.

La denuncia corresponde a un supuesto daño económico de 16,3 millones de dólares a ese departamento, que gobernó desde 2006 hasta agosto de 2008, cuando fue revocado de su cargo en un referendo sobre mandatos que se celebró en el país.

El líder de la alianza Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) también es investigado por un supuesto intento de manipulación de votos, a raíz de una denuncia presentada la semana pasada por la Corte Nacional Electoral (CNE).

El Gobierno de Morales fue el que reveló que el órgano electoral pidió a la Fiscalía investigar la grabación de una conversación telefónica en la que supuestamente Reyes Villa ofrece 150.000 dólares a una persona para que incremente su caudal de votos y forzar así una segunda vuelta en las elecciones.

La fiscal Patricia Santos, asignada al caso, anunció que se llamará a declarar la próxima semana a Reyes Villa y también al ministro boliviano de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, quien presentó a los medios la grabación.

Por otra parte, la audiencia en la que el ex prefecto debía declarar como testigo en el caso conocido como "octubre negro" fue aplazada hasta el próximo 19 de diciembre debido a que una de las vocales del tribunal pidió licencia por motivos familiares.
"Cuantas veces me convoquen estaré presente (...) Entiendo que no había el quórum necesario, de todos modos voy a venir las veces que sea necesario como testigo", declaró Reyes Villa en la ciudad de Sucre -capital constitucional de Bolivia y sede del Poder Judicial-, según la agencia estatal ABI.

"Hoy he estado puntual para hacer las declaraciones que sean pertinentes", agregó.

En octubre de 2003, sectores sociales opuestos a un proyecto de exportación de gas hacia EE.UU. por puertos de Chile llevaron a cabo una serie de protestas que fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad.

El ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003) fue acusado de genocidio, al igual que 16 ex funcionarios, entre ministros y miembros del entonces alto mando militar por la muerte de las más de 60 personas.

Reyes Villa fue aliado de Sánchez de Lozada durante los últimos meses de la gestión del ex mandatario.