Miércoles 22 de octubre de 2014
Bogotá.- El Gobierno colombiano negó veracidad a los insistentes rumores que afirman que el cabo Pablo Emilio Moncayo, uno de los militares y policías que más tiempo lleva en poder de las FARC, se ha escapado de sus captores.
"La información que tenemos nosotros es que eso no es verdad. Es cierto que hay un rumor, pero es falso", comentó el Alto Comisionado para la Paz, Frank Pearl, a varias emisoras locales.
Según Pearl, el Ministerio de Defensa ha podido corroborar en las últimas horas que no son ciertas las informaciones sobre una supuesta fuga del cabo Moncayo, secuestrado hace 12 años por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Gustavo Moncayo, padre del cabo, reveló este martes a los periodistas que recibió una llamada en la que le alertaban de una supuesta fuga de su hijo.
El autor de esa llamada fue el periodista Norberto Castaño, quien hoy contó a la emisora La W que fue una fuente del Ministerio de Defensa la que le dio el aviso de la posible fuga de Moncayo.
Pablo Emilio Moncayo fue secuestrado por las FARC el 21 de diciembre de 1997 en el cerro de Patascoy, en el departamento de Nariño (suroeste), durante un ataque a una base de comunicaciones del Ejército.
El pasado abril las FARC anunciaron su disposición a ponerlo en libertad y poco después se ofrecieron a entregar también al soldado Josué Daniel Calvo y los restos del capitán Julián Guevara, muerto en 2006 tras ocho años de secuestro.
Familiares de los rehenes y los propios rebeldes han acusado en los últimos meses al Gobierno de entorpecer las liberaciones prometidas con su exigencia de que las FARC deben entregar a todos los uniformados que tienen en su poder con fines de canje por guerrilleros presos.
Los rumores sobre la posible fuga de Moncayo coincidieron ayer con el anuncio del Gobierno de dar vía libre a la Iglesia católica y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para realizar "los contactos necesarios" que permitan la "liberación inmediata" de los dos rehenes y la entrega de los restos de Guevara.
Las FARC han pedido que la senadora opositora Piedad Córdoba participe, junto con el CICR y la Iglesia católica, en la misión humanitaria que debe recibir a los rehenes y los restos de Guevara, una condición que el Gobierno acepta.
El secretario de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Juan Vicente Córdoba, pidió hoy que se celebre cuanto antes una reunión entre todas las partes implicadas en la misión humanitaria para coordinar la logística de las liberaciones.