América

Nuevos incidentes en la frontera colombo-venezolana dejan 3 muertos

Un soldado en la frontera colombo-venezolana

AUMENTA LA TENSIÓN EN LA ZONA

Miércoles 22 de octubre de 2014
Tres personas muertas, al parecer colombianas, entre las que se encontraban dos mujeres, dejó un confuso incidente en el departamento colombiano de Arauca, fronterizo con Venezuela. Un hecho que coincide con las críticas del canciller colombiano, Jaime Bermúdez, que cuestionó este miércoles la pasividad de Unasur frente el discurso belicista de Hugo Chávez, quien ante estas declaraciones, no dudó en llamar "desgraciado" al responsable de la diplomacia colombiana.

Tres personas muertas, al parecer colombianas, entre ellas dos mujeres, dejó un confuso incidente en el departamento colombiano de Arauca, fronterizo con Venezuela, informaron medios locales.

El declaraciones a radio Caracol, el comandante de policía de Arauca, Luis Alberto Ortiz Quintero, dijo que un hombre herido alcanzó a comentar que él y dos personas más estaban retenidas, en el lado venezolano, por algunas personas.
"Supuestamente estaban al otro lado del río (Arauca) y fueron traídos por algunas personas que una vez desembarcaron en el lado colombiano les dispararon", puntualizó el coronel Ortiz. Luego de ingresar al hospital de Arauca, Geovanny Villamil murió, dijo el noticiero de televisión Noticias Caracol.

En el lugar en donde aparecieron los cuerpos de las dos mujeres, que no han sido identificadas, las autoridades colombianas encontraron una pistola con la que supuestamente les habrían disparado. Este incidente se registra en medio de las tensas relaciones entre Bogotá y Caracas, atizadas por las candentes declaraciones del presidente venezolano, Hugo Chávez, contra Colombia.

Al respecto, el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, dijo este miércoles que era "decepcionante y paradójico" que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no haya emitido ningún comentario sobre el lenguaje belicista del presidente Chávez.

Según Bermúdez "es muy llamativo y al mismo tiempo decepcionante que Unasur, que procura precisamente en el Consejo de Defensa, la tranquilidad, la estabilidad y la paz de la región, no haya dicho nada", en alusión a que Chávez reiteró el llamado a los venezolanos a "prepararse para la guerra".

El sábado anterior Chávez reiteró ese llamamiento cuando descartó normalizar las relaciones de su país con Colombia, que dejó en suspenso en agosto pasado, en represalia por la negociación del acuerdo de Bogotá con Washington, que facilita a los estadounidenses acceso a por lo menos siete bases militares colombianas.

En octubre pasado desconocidos secuestraron a 12 personas mientras jugaban fútbol en el estado del Táchira (Venezuela) y dos semanas después aparecieron los cadáveres diez colombianos en hechos que son materia de investigación.

Chávez sube el tono de sus ataques

Ante la postura de la cancillería colombiana, el presidente venezolano llamó "desgraciado" a Bermúdez, al criticar el "cinismo" del Gobierno de Bogotá por deplorar que la Unasur no haya emitido ningún comentario sobre el lenguaje belicista de Caracas.
"Aquí salió el canciller de Colombia" diciendo "que Venezuela habla de guerra. No les digo lo que me provocaba, porque estamos al aire ... te lo voy a decir ¡desgraciado, como desgraciado es su presidente, y han desgraciado a Colombia!", exclamó Chávez.
"El cinismo del Gobierno de Colombia es tal ... es el colmo del cinismo, todos los días están batiendo récord en cinismo", añadió el gobernante, durante una intervención ante sus correligionarios de su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Chávez volvió a defender su posición de alerta frente a la "amenaza" que representa para su Gobierno el acuerdo militar firmado por Colombia y Estados Unidos, que permite el uso de siete bases colombianas por parte de efectivos estadounidenses, en el marco de la lucha antiterrorista y antinarcóticos, según Bogotá y Washington.

El gobernante ha dicho que como está "obligado" a preservar la seguridad y soberanía de Venezuela, por ello ha pedido a las filas castrenses y al pueblo "prepararse" para enfrentar una supuesta agresión derivada del acuerdo colombo-estadounidense.
"¡Viva Colombia ... yo me siento más colombiano que (el presidente colombiano, Álvaro) Uribe, ese no es colombiano (...) ese es un pitiyanqui!", exclamó Chávez, tras diferenciar a su colega del "pueblo" del vecino país.

Chávez mantiene congeladas las relaciones con Colombia desde el pasado 28 de julio, en repudio al acuerdo militar suscrito entre Bogotá y Washington.