José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA instó a Venezuela y Colombia a solucionar sus diferencias por la vía diplomática
La OEA enfrenta otra dificil situación internacional
Miércoles 22 de octubre de 2014
Insulza califica de "valiosa iniciativa" la propuesta del presidente brasileño de reunir a Chávez y Uribe el próximo día 26 en Manaos para tratar de aliviar las tensiones entre ambos países. La ex presidenta del Supremo apuesta por la mediación de España. Bogotá ha trasladado oficialmente su preocupación a la ONU.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, instó a los Gobiernos venezolano y colombiano a resolver sus diferencias "conjuntamente" a través de los "canales diplomáticos" pertinentes, después de que el presidente venezolano, Hugo Chávez, instara el pasado domingo a la población a prepararse "para la guerra" con Colombia.
"Los problemas comunes deben ser resueltos conjuntamente y las divergencias deben solucionarse mediante canales diplomáticos", reclamó el diplomático chileno, en un comunicado difundido por la OEA.
A su juicio, los problemas en la frontera común de más de 2.000 kilómetros que ambos países comparten requieren una mayor cooperación e integración, algo cada vez más necesario y urgente si cabe.
Insulza calificó de "valiosa iniciativa" la propuesta del presidente brasileño, Luiz Ignácio Lula da Silva, para reunir a los presidentes venezolano y colombiano, Hugo Chávez y Álvaro Uribe, respectivamente, el próximo 26 de noviembre, en la ciudad brasileña de Manaos porque, en su opinión, "puede ayudar en la solución de las tensiones".
La reunión coincidiría con la convocada por Lula para esas fechas para que los países amazónicos definan su postura común antes de la Conferencia sobre el Cambio Climático auspiciada por la ONU que tendrá lugar en diciembre en Copenhague.
"Los ofrecimientos de terceros, buscando facilitar el diálogo entre ambos gobiernos, son un buen camino para promover acercamientos y discutir los distintos puntos de vista", aseguró Insulza.
En nombre de la OEA, el secretario general del organismo regional trasladó el respaldo de éste a "los esfuerzos de integración entre países hermanos y toda iniciativa para garantizar la paz y la cooperación será bienvenida", que no sólo respaldará, sino que también, dijo, "acompañará".
Entre tanto, Colombia se ha puesto en contacto con el Consejo de Seguridad de la ONU para expresar su preocupación por el reciente llamamiento a la guerra de Chávez, según reconoció ayer el embajador de Austria ante la ONU, Thomas May-Harting, quien preside en la actualidad el máximo órgano de Naciones Unidas.
El diplomático europeo dijo asumir que Bogotá "querrá proporcionar más información al Consejo sobre esta situación, y si lo hacen, obviamente la haremos circular".
Por último, la ex presidenta del Tribunal Supremo venezolano, Cecilia Sosa, que participó en un coloquio en el Círculo Ecuestre Barcelona, pidió a España que medie en el conflicto e interceda en la defensa de los derechos humanos en el país que preside Hugo Chávez, petición que también hizo extensiva a Brasil.