URUGUAY. El dilema de la segunda vuelta presidencial
Declaraciones del candidato presidencial José Mujica, quien obtuvo el 48,13% de los votos
Miércoles 22 de octubre de 2014
El candidato presidencial del Frente Amplio, José Mujica, quien ganó las elecciones del domingo con la primera mayoría relativa en Uruguay, consideró que su país "está dividido en dos mitades" de cara a la segunda vuelta de los comicios del próximo 29 de noviembre.
"Hay un balotaje muy exigente en Uruguay y vamos por la segunda vuelta, nos tenemos confianza. El país está divido en dos mitades, en una suerte de partido rosado y el Frente", dijo al canal argentino C5N Mujica, quien obtuvo el 48,13 por ciento de los votos con el 100 por ciento de los sufragios escrutados.
Mujica no superó el 50 por ciento de los sufragios que exige la legislación uruguaya para ganar en la primera ronda, por lo que deberá enfrentarse en segunda vuelta con el candidato del Partido Nacional (Blanco), Luis Alberto Lacalle, quien consiguió el 28,96% de los votos.
Por su parte, el candidato presidencial por el Partido Colorado, Pedro Bordaberry, que obtuvo el 16,93 por ciento de los votos, anticipó anteayer que apoyará al ex presidente Lacalle (1990-1995) en la segunda vuelta, que se celebrará el próximo 29 de noviembre.
"Hemos sido por lejos el partido más votado. Pero el resultado electoral está en buena medida dentro del dibujo de las principales consultoras de opinión. Desde ese punto de vista han demostrado que son eficientes", añadió Mujica, un ex guerrillero tupamaro de 75 años.
La prensa argentina otorgó ayer un destacado espacio en sus portadas a los comicios del país vecino, para los que miles de uruguayos residentes en esta nación viajaron el fin de semana a votar.
Según fuentes de la compañía naviera Buquebús citadas por la prensa local, se vendieron 22.000 boletos a uruguayos que viajaron este fin de semana.
Otras empresas que realizan servicios de transporte fluvial entre los dos países indicaron que vendieron 5.000 pasajes a Uruguay para este fin de semana.
Por vía terrestre, se calcula que unos 350 autobuses trasladaron votantes uruguayos residentes en Argentina a través de dos de los tres pasos fronterizos, ya que el puente entre la ciudad argentina de Gualeguaychú y la uruguaya Fray Bentos permanece bloqueado por ambientalistas argentinos que protestan contra una planta papelera en Uruguay.
En Argentina, donde los principales candidatos del país vecino también realizaron varias actividades de campaña, residen unos 300.000 uruguayos, de los cuales unos 40.000 estaban habilitados para votar en los comicios de este domingo.
El Gobierno de Argentina otorgó dos días de asueto a los uruguayos que trabajan en la administración pública del país para viajar a votar.
De otro lado, el ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti afirmó ayer que "el país mira el futuro y no los fantasmas del pasado", al comentar la postura de sus compatriotas que el domingo decidieron en las urnas de mantener la Ley de Caducidad de los crímenes de Estado cometidos en la dictadura.