Ministro de Defensa de Chile, Francisco Vidal destacó la estrecha colaboración entre ambos países
Miércoles 22 de octubre de 2014
Santiago de Chile.- Militares de Chile y Bolivia participaron esta semana en Santiago en un inédito ejercicio conjunto de cooperación ante eventuales desastres naturales informaron fuentes oficiales.
Se trata de una actividad "muy relevante, que expresa el nivel de relaciones entre Chile y Bolivia", aseguró el ministro chileno de Defensa, Francisco Vidal, al dar la partida al ejercicio, que se prolongó por dos días (hasta el miércoles 22).
"Aquí tenemos a más de una decena de oficiales bolivianos, al viceministro de Defensa Civil y nos vamos a preparar para enfrentar catástrofes, tanto allá como acá", destacó Vidal,
A su juicio, la iniciativa "es la expresión concreta de que con entendimiento, con cooperación, con franqueza, con transparencia, se pueden tener relaciones con Bolivia en óptimas condiciones, particularmente desde la perspectiva de lo militar".
Chile y Bolivia mantienen suspendidas desde comienzos de la década de los años 60, con un breve paréntesis entre 1975 y 1978, sus relaciones a nivel de embajadores, debido a la demanda boliviana de recuperar el acceso al Pacífico, que perdió en una guerra del Siglo XIX.
El año 2006, sin embargo, se abrió una etapa de acercamiento, cuando los presidentes Michelle Bachelet y Evo Morales acordaron una agenda de 13 puntos para estrechar los vínculos mutuos, que por primera vez incluyó el asunto marítimo entre los temas a tratar.
El ejercicio de esta semana se denominó "Hermandad 2009" y fue dirigido por el Estado Mayor de la Defensa Nacional de Chile, mientras que la delegación de Bolivia la integraron dos civiles, un oficial de la Fuerza Aérea y una docena de efectivos del Ejército.
Por la parte chilena participó también la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), organismo encargado de dirigir y coordinar las acciones frente a catástrofes naturales.
El ejercicio supuso situación ficticia en la que ambos países activarán acuerdos internacionales de cooperación en materia de emergencias naturales, según fuentes del Estado Mayor de la Defensa Nacional de Chile.
Precisaron que los acuerdos internacionales se utilizarán como referentes para la suscripción de futuros convenios bilaterales de este tipo entre Chile y Bolivia.