Miércoles 22 de octubre de 2014
Mientras el Gobierno nacional coquetea con el FMI para que vuelva a prestar dinero pero sin mirar sus cuentas en profundidad, el Banco Mundial aprobó un crédito para Argentina por US$ 150 millones para mejorar la calidad e infraestructura del transporte urbano de las áreas metropolitanos del país y así satisfacer la creciente demanda.
El organismo dará apoyo al Proyecto de Transporte Urbano para Áreas Metropolitanas de la Argentina mediante un Préstamo Programático Adaptable (APL) que se extenderá, en dos etapas, en el período 2010-2016.
La primera fase, aprobada esta misma semana, consiste en un préstamo de margen fijo de US$ 150 millones, a pagar en 30 años y con 5 años de gracia. La fundamentación del otorgamiento del crédito se basa en que "la demanda de transporte público en la Argentina se ha incrementado en los últimos años". En ese sentido, el organismo indicó que el uso del transporte público creció un 19 por ciento en el caso del subte, y un 17 por ciento en los trenes suburbanos. "En este contexto, el sector del transporte urbano necesita pasar a una nueva etapa en la que se desarrollen inversiones sustanciales en infraestructura para poder así satisfacer adecuadamente la creciente demanda", destacó el BM.
Mediante un comunicado, señaló que "el Gobierno Nacional propuso una Política Nacional de Transporte Urbano que fije pautas nacionales para encarar los desafíos de carácter macro que no pueden ser resueltos a nivel local". Por esa razón, el gerente del organismo para este proyecto, Andrés Pizarro consideró que "la falta de un organismo coordinador entre las diferentes jurisdicciones dificulta el manejo de la infraestructura y servicios de transporte, que inevitablemente abarcan varios municipios".
"Las reformas urgentes, tales como la integración tarifaria o el establecimiento de mecanismos de financiación sustentables que no dependan de los actuales subsidios directos a los transportistas, son difíciles de encarar bajo el actual sistema institucional", manifestó.
Por su parte, el director del organismo para la Argentina, Chile Paraguay y Uruguay, Pedro Alba destacó que el Proyecto de Transporte Urbano para Áreas Metropolitanas de la Argentina "‘promueve el desarrollo de un sistema de transporte eficiente que incentive el crecimiento económico, permitiéndoles a los sectores de bajos ingresos acceder a servicios urbanos, oportunidades laborales e instalaciones comerciales".
El Banco Mundial detalló a que el proyecto contempla mejorar la integración física y el acceso a la red de transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); apoyar el diseño y creación de una Agencia de Transporte Metropolitano multijurisdiccional para el AMBA; mejorar la calidad y desempeño de la infraestructura del transporte urbano y de los servicios en Áreas Metropolitanas de tamaño medio; y fortalecer la capacidad institucional de las autoridades de transporte para la toma de decisiones, planeamiento, ajuste de prioridades y asignación de recursos para el transporte urbano