América

Vinculan a miembros del Gobierno de Bogotá con un plan para matar a Chávez

Miércoles 22 de octubre de 2014
La comisión parlamentaria que investigó si hay un plan para asesinar al presidente venezolano indicó este martes que llegó a la conclusión de que ese plan existe y cuenta con la "participación de personeros del Gobierno colombiano".

La Comisión parlamentaria que investigó si hay un plan para asesinar al presidente Chávez indicó el martes que llegó a la conclusión de que ese plan existe y cuenta con la "participación de personeros del Gobierno colombiano". El presidente de esa comisión, Mario Isea, presentó ante la Asamblea Nacional el resultado de la investigación y dijo que en ese plan también juegan un papel fundamental los paramilitares colombianos.
"Existe un plan permanente contra el Gobierno venezolano y el presidente Chávez con participación de personeros del Gobierno colombiano", dijo Isea ante los asambleístas al exponer las conclusiones de la investigación.

Recordó que en 2005 fueron detenidos 152 paramilitares colombianos, que fueron instalados en el campamento "Daktari" en las afueras de Caracas, con la participación del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, para intentar asesinar a Chávez.

"El uso de paramilitares con la anuencia del Gobierno colombiano para realizar actividades criminales en Venezuela es una grave violación a la soberanía nacional, al derecho internacional, y una injerencia y extrapolación del terrorismo colombiano a nuestro país".

El parlamentario pidió a la Fiscalía que reabra el caso "Daktari" porque su complejidad supera los informes elaborados inicialmente y formaría parte de "un plan desestabilizador aún vigente orquestado por radicales de la oposición venezolana, personeros del Gobierno colombiano y sectores de la narcoparapolítica de Colombia".

Ese plan tendría como objetivo, según Isea, la "desaparición física de personas de interés político, incluyendo al presidente Chávez, para crear zozobra en la sociedad venezolana mediante el magnicidio".

El diputado pidió que se retomen aspectos del caso "Daktari" que no fueron investigados en su momento así como a militares golpistas venezolanos en el exterior que estarían entrenando fuerzas para un eventual ingreso clandestino a Venezuela.

Citó el caso del capitán Luis García Morales, quien, según sus informes, estaría en Miami (EEUU) entrenando a "grupos para incursionar" en Venezuela y realizar actos terroristas.

I
sea señaló que los medios de comunicación están jugando un papel importante en este entramado porque son los encargados de desacreditar al Gobierno venezolano, con informaciones negativas, para que los eventuales actos de violencia en su contra sean vistos como acciones en favor de la democracia.

Insistió en implicar en estos planes al Gobierno de Colombia porque, señaló, "es el brazo ejecutor del plan del imperio contra los pueblos que luchan por el derecho soberano a explotar sus recursos naturales".

El informe

El informe no tiene en sí mismo valor de prueba sino que es el punto de partida de nuevas investigaciones por los organismos competentes.

Isea pidió que se divulgaran masivamente los aspectos más evidentes de la conspiración contra el Gobierno y contra Chávez y se hagan sesiones de "parlamentarismo de calle" para que la sociedad "asuma el problema" como algo "muy grave". El diputado advirtió de que es preciso atajar este problema, sobre todo por la presencia creciente de paramilitares colombianos en el país, antes de que adquiera cuerpo y se haga cada vez más difícil extirparlo.