América

Evo Morales: EEUU no tiene autoridad para cuestionar a Bolivia

Evo Morales, Presidente de Bolivia

Presidente boliviano rechaza informe de EEUU

Miércoles 22 de octubre de 2014
El Departamento de Estado norteamericano –en su informe presentado el martes pasado-- acusó a los gobiernos de Bolivia y Venezuela de haber "fracasado de manera demostrable" en la lucha internacional contra la producción y el tráfico de drogas y los mantuvo, junto a Birmania, en la lista negra de este año.

El presidente de Bolivia Evo Morales restó valor a la "descertificación" de Bolivia por no hacer lo suficiente en la lucha contra las drogas. El mandatario admitió que su gobierno tiene debilidades, pero dijo que Estados Unidos “no tiene autoridad” para cuestionar a Bolivia y lo culpó de entorpecer sus esfuerzos contra el narcotráfico.

Morales, indica el diario Los Tiempos, reaccionó airado contra el informe de Washington que calificó de fracaso la política antidroga de su gobierno."Tenemos debilidades en los controles" antidroga, pero "Estados Unidos no nos permite comprar aviones con radares y tampoco aporta plata (dinero) como antes, por tanto no tiene autoridad para cuestionar", dijo Morales en rueda de prensa, según indica el periódico boliviano Los Tiempos.

El Departamento de Estado norteamericano –en su informe presentado el martes pasado-- acusó a los gobiernos de Bolivia y Venezuela de haber "fracasado de manera demostrable" en la lucha internacional contra la producción y el tráfico de drogas y los mantuvo, junto a Birmania, en la lista negra de este año, que incluye a veinte países.

De todas maneras, el presidente Barack Obama decidió emitir un "perdón" especial para exceptuar a los dos países latinoamericanos de eventuales sanciones, de modo que Estados Unidos podrá "seguir apoyando programas que beneficien a esos pueblos", indicó el ministerio de Exteriores de EEUU.

"Cuando les conviene ( a EEUU) certifican y cuando no les conviene políticamente, descertifican. ¿Por qué no certifican la demanda que cocaína en su país?, mientras haya demanda, habrá producción. Esa es la realidad", criticó Morales al señalar que Washington utilizó la lucha antidroga como un instrumento de "control geopolítico".