América

La economía uruguaya crece un 0,5 por ciento en el segundo trimestre de 2009

URUGUAY

Miércoles 22 de octubre de 2014
Montevideo.- El Producto Interior Bruto (PIB) uruguayo creció un 0,5 por ciento en el trimestre comprendido entre abril y junio de 2009, con lo que la economía del país suramericano acumuló un crecimiento del 1,5 por ciento en los primeros seis meses del año, informó el Banco Central de Uruguay (BCU).

El transporte y las comunicaciones también tuvieron un alza del 7,5 por ciento debido al crecimiento sostenido, aunque con tasas decrecientes, de la telefonía celular.

En su informe, el BCU destacó que la mayoría de los sectores económicos del país registraron una recuperación en el segundo trimestre del año a excepción del sector agropecuario y la energía eléctrica, el gas y el agua.

Según explicó el banco, la caída del sector agropecuario, uno de los pilares de la economía uruguaya se debió a la menor demanda externa de carne vacuna debido a la crisis internacional a lo que hubo que sumar los efectos de la sequía que afectó a parte del país en ese período.

Sin embargo, esa caída se vio compensada por el aumento de la producción de soja, sorgo y trigo.

En el sector de la energía eléctrica se registró una contracción del 20 por ciento también debido a la sequía, que obligó a depender de una mayor generación térmica y a la importación de la misma.

Por el contrario, la construcción aumentó un 6 por ciento, empujada por el mayor dinamismo de la construcción pública.

El transporte y las comunicaciones también tuvieron un alza del 7,5 por ciento debido al crecimiento sostenido, aunque con tasas decrecientes, de la telefonía celular.

Según el BCU, el Producto Interno Bruto uruguayo ascendió a 171.103 millones de pesos uruguayos (unos 7.800 millones de dólares aproximadamente) en el segundo trimestre de 2009.