América

Paramilitar Mancuso confiesa reuniones con Uribe y haber financiado su reelección.

El colombiano Salvatore Mancuso, antiguo alto mando paramilitar en imagen de archivo

Responsable de la muerte de cinco mil personas incluido el de una niña de 22 meses

Miércoles 22 de octubre de 2014

El colombiano Salvatore Mancuso, antiguo alto mando paramilitar y actualmente extraditado en Estados Unidos, reveló que él y su disuelta organización Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) apoyaron y financiaron la reelección en 2006 del ahora expresidente derechista Álvaro Uribe.



“Yo apoyé la reelección del presidente Uribe, tanto con el aporte que hicimos en las comunidades como con dinero”, confesó Mancuso durante una entrevista con la cadena Caracol Radio desde la prisión de Warsaw (Virginia) en la que está recluido.

El exjefe máximo de las AUC precisó que la aportación económica se le entregó a un comandante paramilitar que identificó con el alias de “Andrés”.

El dinero era para que se “contratara autobuses, para que hiciera propaganda, para la alimentación, para todas estas cosas en la campaña del presidente Uribe”, precisó Mancuso, quien luego puntualizó sobre la financiación: “Por supuesto que lo hicimos”.

Uribe fue reelegido en 2006 en virtud de una enmienda a la Constitución colombiana, con el respaldo de la colación mayoritaria oficialista en el Congreso, ya que anteriormente prohibía a cualquier jefe de Estado concurrir a un segundo mandato.

Mancuso dijo que él ya había admitido su apoyo y el de las AUC a la reelección de Uribe en diferentes declaraciones a las autoridades judiciales desde 2007.

En la misma entrevista, el exparamilitar admitió que también mantuvo reuniones con Uribe, pero declinó precisar fechas y lugares, aduciendo temer por la seguridad de su familia.

“Son temas que prefiero no abordarlos (…). Yo prefiero guardar silencio”, enfatizó Mancuso.

(Lea: Asesinan a paramilitar que acusó a Uribe de complicidad en masacre) Derrocar a Hugo Chávez

El ex jefe de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Salvatore Mancuso también reveló que generales y políticos venezolanos los buscaron para crear una estructura similar en ese país y derrocar a Hugo Chávez.

Según Mancuso en “algún momento” dicho grupo de venezolanos, sin precisar quiénes, contactaron al entonces jefe paramilitar Carlos Castaño –asesinado en 2004- con la intención de crear un bloque paramilitar en el vecino país.

Llegaron unas personas interesadas en conformar Autodefensas en Venezuela para darle un golpe de Estado al presidente Chávez, pero la intención no era de matarlo, afirmó Mancuso desde Estados Unidos en una entrevista con Radio Caracol.

Acorde con el ex jefe paramilitar, los generales y políticos que los contactaron pretendían instaurar un nuevo régimen en Venezuela a través de un golpe de Estado. Ellos querían formar un bloque que contrarrestara las incursiones de la guerrilla a su territorio, por lo que requerían de instrucciones militares y con ello derrocar a Chávez, comentó.

Según Mancuso todas estas revelaciones las hizo en su momento dentro del controvertido proceso de Justicia y Paz, marco jurídico promovido por el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe para la desmovilización de las AUC. Recientemente el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional en Venezuela (Sebin), Miguel Rodríguez, recordó los ocho años de la detención de 160 paramilitares colombianos en la quinta Daktari en El Hatillo, al este de Caracas.

En ese entonces esos hombres, acorde con la evidencia recaudada, tenían el objetivo de ejecutar un plan desestabilizador en Venezuela, a través de la ejecución de un golpe de Estado contra Chávez.

Asimismo en varias oportunidades Mancuso confesó que el Bloque Catatumbo de las AUC que él comandaba fue responsable de la muerte de cinco mil personas y que su estructura había infiltrado todas las ramas del poder público. El pretexto para rebajarle la condena

Salvatore Mancuso Gómez conocido también por los alias de "el Mono Mancuso", "Santander Lozada" o "Triple Cero", fue extraditado en mayo del 2008 a los Estados Unidos. Otros doce antiguos jefes paramilitares también extraditados son acusados al igual que Mancuso por tráfico de drogas y no por las numerosas masacres en contra de civiles. La justicia en los Estados Unidos en un ‘preacuerdo’ ofreció una rabaja en la condena, el pretexto para rebajarle la condena consistió en que Mancuso presentara un inventario completo de todas sus propiedades y delatar a quienes han servido como sus testaferros.

Mancuso ha reconocido su participación en por lo menos 5,000 asesinatos incluido el de una niña de 22 meses y se le atribuye la autoría como comandante de la Masacre de Mapiripán en la que murieron veinte campesinos en estado de indefensión y la Masacre de El Aro donde fueron asesinados otros 15 en 1997 y por la cual se le dicto una condena de 40 años de cárcel (no purgada por el sometimiento a la controvertida Ley de "Justicia y Paz" que creó el entonces presidente Alvaro Uribe para indultar a narcotraficantes y paramilitares); igualmente es señalado por la Masacre de la Gabarra en 1999 donde fueron asesinadas 43 personas y la Masacre de El Salado en febrero de 2000, donde fueron asesinadas más de 100 personas y es considerada una de las acciones más sanguinarias de las AUC. Mancuso confesó que el Bloque Catatumbo que él comandaba fue responsable de la muerte de cinco mil civiles y de cientos de campesinos desplazados de sus tierras, también dijo que las autodefensas habían infiltrado todas las ramas del poder público.

Las amenazas de los Comandantes paramilitares: “De la cárcel en Estados Unidos, salimos en 5 o 7 años, pero hablaremos más en detalle si después nos mandan a Colombia a pagar 30 años".